El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo es un evento anual que se celebra en todo el mundo desde el año 2002 para recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, que se celebró en Budapest en 1999, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional para la Ciencia (CIC).
La ciencia es la herramienta que el ser humano ha creado tanto para comprender el mundo que le rodea, como para aplicar esos conocimientos en su beneficio.
Cada año la UNESCO anima encarecidamente a todos a unirse a la celebración organizando su propio evento o actividad ese día, y para este año ha preparado un evento en línea que podrás seguir desde tu ordenador en el que podrás descubrir los desafíos y las soluciones a los que nos enfrentamos a la hora de construir sociedades adaptadas al clima.
Con el cambio climático convirtiéndose en una seria amenaza para la vida de miles de millones de personas y del planeta, la celebración de este año destacará la importancia de “Construir comunidades preparadas para el cambio climático”.
Su propósito es renovar el compromiso, tanto a nivel nacional como internacional, en favor de la ciencia para la paz y el desarrollo, al igual que acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a la sociedad para destacar las posibles soluciones que estas brindan a algunos de los principales desafíos globales a los que se enfrenta la sociedad.
El día además es la puerta que abre la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz.
FUENTE: ONU
TEMAS RELACIONADOS