"En un mundo diverso, la tolerancia es una condición para la paz"
Irina Bokova/ Directora General UNESCO
El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Tolerancia, una efeméride instaurada por la ONU en 1996, para conmemorar la Declaración de Principios sobre la Tolerancia.
En este documento se dice que, la tolerancia no es indulgencia o indiferencia, sino el respeto a las creencias, opiniones de los otros, y el saber apreciar la riqueza y variedad de las culturas del mundo así como las distintas formas de expresión de los seres humanos.
La tolerancia es un Derecho Humano, por lo cual es inalienable asimismo, demuestra que las personas son naturalmente diversas; sólo la tolerancia puede asegurar la supervivencia de comunidades mixtas en cada región del mundo.
El mundo actualmente se encuentra en conflicto, pues palabras como xenofobia, discriminación y homofobia, hacen alusión a la injusticia, la violencia y la marginalización, todo esto como una forma comun de intolerancia.
La intolerancia nace a menudo de la ignorancia, del miedo a lo desconocido y de un sentido exagerado del valor de lo propio. Por eso, es necesario educar sobre el tema y enseñar la tolerancia y los derechos humanos. Asimismo podemos combatirla promoviendo leyes que protejan el derecho a la información y la libertad de prensa.
Luchar contra la intolerancia requiere una toma de conciencia individual: La intolerancia en la sociedad es la suma de las intolerancias individuales. Por eso, debemos examinar nuestro papel en el círculo vicioso que lleva a la desconfianza y violencia en la sociedad.
La diversidad de religiones, culturas, lenguas y etnias no debe ser motivo de conflicto sino una riqueza valorada por todos.
FUENTE: ONU - CNDH
TEMAS RELACIONADOS