CienciaBiomimetismo: la naturaleza, musa de la tecnologíaPor Dr. Jorge Juárez Posadas, profesor investigador del ICUAP

Todos nos hemos pegado al broche de nuestros zapatos para ver como actúa el velcro, o, ¿te has dado cuenta que el vuelo del helicóptero y el de las libélulas es similar?, ¿cómo funcionan las cosas en la forma que lo hacen?

Para responder todas esas preguntas es necesario el método científico, pues nos permite encontrar soluciones a problemas a través de la observación, es decir, generamos conocimiento a partir de nuestro entorno para crear tecnologías que mejoren nuestra calidad de vida.

La biomimesis, es un término acuñado en 1969 por Otto Herbert Schmitt en el que el griego bio significa vida y mimesis, imitar. No se trata de copiar a la naturaleza sino de inspirarse en ella y emularla.

A Leonardo da Vinci lo conocemos por ser de los más grande pintores de la historia, pero también por ser un visionario de la ciencia y la tecnología, sus manuscritos como el “Código del Vuelo de las Aves”, en el que estudió la estructura y el funcionamiento de las alas de las aves con el sueño de que el ser humano algún día pudiera volar, han sido referente en la innovación tecnológica,

¿te imaginas qué diría hoy en día de los aviones?

Un ejemplo que todas y todos conocemos como resultado del biomimetismo es el velcro.

El velcro lo forman dos cintas que se unen mediante ganchos diminutos y fue desarrollado en 1941 por el ingeniero George de Mestral, quien se inspiró en la naturaleza al percatarse que las semillas de la planta llamada bardana se incrustaban en su ropa y en el pelaje de su perro.

Al observar de cerca este fenómeno entendió porque era tan difícil sacarlas, notó que se trataba de pequeños ganchos. Con esto en mente se dio a la tarea de replicarlo en un sistema de cierre con dos cintas: una de gancho y otra de un tejido donde pudieran anclarse.

Existen innumerables aplicaciones que podemos imitar de la naturaleza para vivir más cómodamente sin afectar nuestro entorno.

La tarea de los científicos consiste en adaptar estos procesos y diseños que parecen ciencia-ficción, ¿tú lo has puesto en práctica?

FUENTES

Olivares, Dr. J. (n.d.). Biomimetismo: inovación inspirada en la naturaleza. INECOL. Retrieved October 21, 2022

BBC News Mundo. (2010, December 13). Biomimesis: una nueva vieja ciencia. BBC News Mundo. Retrieved October 21, 2022

Fundación Aquae. (2022, July 5). Biomímesis: 5 ejemplos que imitan la naturaleza - Fundación Aquae. FundaciÃ3n Aquae. Retrieved October 21, 2022

 

 

 

 

 

 

logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo