Federico Fellini nace en Rímini el 20 de enero de 1920, hijo de Ida Barbiani, romana, y de Urbano, representante comercial originario de Gambettola. Conocido por ser uno de los directores de cine que recibió más Premios Óscar, en concreto, cinco. El último, en homenaje a su carrera, lo recibió en 1993 pocos meses antes de su fallecimiento, que tuvo lugar el 31 de octubre en Roma, causando gran conmoción en todo el mundo.
Cursó los estudios primarios en la escuela del asilo San Vincenzo, el año siguiente, pasó a la escuela estatal Carlo Tonini, se caracterizó por ser un niño tranquilo al que le gustaba dibujar y jugar con su teatro de títeres. Mientras cursó los estudios de Bachillerato, el futuro director comenzó a ser conocido como caricaturista. A partir de los primeros meses de 1938 comenzó a colaborar con el periódico "La Domenica del Corriere", que alberga algunas viñetas suyas, y con la revista humorística florentina "420". En 1939 se traslada a Roma, bajo el pretexto de matricularse en Derecho. En aquel período trabaja en la redacción de "Marco Aurelio", una famosa revista satírica, adquiriendo cierta notoriedad.
En 1950, Fellini se estrena como director; primero, dirige, junto con Alberto Lattuada, la película "Luces de variedades", que ambos autoproducen. El éxito llega con "Los inútiles" (1953), que le otorga un León de Plata en Venecia, además del éxito decisivo de Alberto Sordi. Los años siguientes están constelados de triunfos como "La strada" (1954), encarnado por Giulietta, con el que consigue un Óscar.
Entre los títulos más destacados se pueden mencionar: "Las noches de Cabiria" (1957, otro Óscar), "La dolce vita" (1960, Palma de Oro en el Festival de Cannes), "Ocho y medio" (1963, Óscar), "Satiricón" (1969), "Roma" (1972), "Amarcord" (1973, Oscar), "El Casanova" (1976), "Ensayo de orquesta" (1979), "Ginger y Fred" (1985), "La entrevista" (1987, premio por los cuarenta años del Festival de Cannes y gran premio del Festival de Moscú), "La voz de la luna" (1990).
S
TEMAS RELACIONADOS