Cultura y entretenimientoJorge IbargüengoitiaEscritor y periodista mexicano, considerado uno de los más agudos e irónicos de la literatura hispanoamericana, un crítico mordaz de la realidad sociopolítica de su país.
"La verdad es que mientras más enojado estoy con este país y más lejos viajo, más mexicano me siento".

Nació en Guanajuato, Guanajuato, el 22 de enero de 1928; murió trágicamente en un accidente aéreo en Madrid, España, el 26 de noviembre de 1983. Dramaturgo, narrador y ensayista.

Estudió Arte Dramático, la maestría en Letras en la ffyl de la unam y Teatro en Nueva York, becado por la Fundación Rockefeller. Fue director de la Escuela de Verano de la Universidad de Guanajuato; profesor del Summer Institute de la Universidad de Bradley, Peoria, Illinois. Colaboró en "Excélsior", "Revista de la Universidad de México", "Revista Mexicana de Literatura", "Siempre! y Vuelta". Becario del cme, en Teatro, 1954 y 1955; de la Fundación Fairfield, 1965; y de la Fundación Guggenheim, 1969. Obtuvo el premio "Ciudad de México" de la VII Feria Mexicana del Libro, en 1960, por su obra "La conspiración vendida". También ganó el Premio Casa de las Américas 1963 por la obra de teatro "El atentado", y en 1964 por la novela "Los relámpagos de agosto". Finalmente tuvo el Premio de Novela México 1975 por "Estas ruinas que ves". Su archivo personal se encuentra en la Firestone Library de la Universidad de Princeton.

Obra publicada

Ensayo: 

Teatro mexicano contemporáneo, Madrid, 1957. || Sálvese quien pueda, Novaro, 1975.

Cuento: La ley de Herodes y otros cuentos, Joaquín Mortiz, 1967. || Piezas y cuentos para niños, Joaquín Mortiz, 1990. || Falta de espíritu scout, Coneculta Tamaulipas, Cecilia Sánz de Ridaura No. 5, 1995. || El ratón del supermercado y… otros cuentos, FCE, 2005.

Guion cinematográfico:

La prueba de la virtud/La víctima, El Milagro/Conaculta/La Rana, Cine, 2007.

Novela:

Los relámpagos de agosto, Joaquín Mortiz, 1964; El atentado / Los relámpagos de agosto (edición crítica coordinada por Juan Villoro y Víctor Díaz Arciniega), ALLCA XX, Archivos, Francia, 2002. || Maten al león, Joaquín Mortiz, Serie del Volador, 1969. || Estas ruinas que ves, Novaro, 1975. || Las muertas, Joaquín Mortiz, 1977. || Dos crímenes, Joaquín Mortiz, Nueva Narrativa Hispánica, 1979. || Los pasos de López, Océano, 1982.

Periodismo:

Viajes en la América ignota, Joaquín Mortiz, 1972. || Autopsias rápidas (selección de artículos publicados en Excélsior y Vuelta, compilados por Guillermo Sheridan), Vuelta, Serie Reflexión, 1988. || Instrucciones para vivir en México (selección de artículos publicados en Excélsior, 1969–1976, compilados por Guillermo Sheridan), Joaquín Mortiz, 1990. || La casa de usted y otros viajes (selección de artículos publicados en Vuelta y Excélsior, compilados por Guillermo Sheridan), Joaquín Mortiz, 1991. || Sálvese quien pueda, Joaquín Mortiz, 1993. || Ideas en venta, Joaquín Mortiz, 1997. || ¿Olvida usted su equipaje?, Joaquín Mortiz, 1997.

Teatro:

Un adulterio exquisito (originalmente Clotilde en su casa), FCE, Teatro mexicano del siglo XX, 1956. || Clotilde en su casa, El viaje superficial y El pájaro en mano, UV, Ficción, 1964. || La conspiración vendida, Novaro, 1975. || El atentado, Joaquín Mortiz, Teatro del Volador, 1978; El atentado / Los relámpagos de agosto (edición crítica coordinada por Juan Villoro y Víctor Díaz Arciniega), ALLCA XX, Archivos, Francia, 2002. || Teatro, Joaquín Mortiz, Obras de Jorge Ibargüengoitia, 1989.  || El peluquero del rey (editado por Ricardo Pérez Quitt), INEA, Juguetería Teatral No. 10, Teatro campesino, 1995.

logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo