Cultura y entretenimientoJames JoyceFue uno de los principales artífices de la profunda renovación de las técnicas narrativas que, en las primeras décadas del siglo XX, conduciría a la definitiva superación del realismo decimonónico.
“Me dan miedo esas grandes palabras que nos hacen tan infelices”.

James Joyce nació el 2 de febrero de 1882 en Dublín. Hijo de Mary Jane Murray y de John Stanislaus Joyce, un recaudador de impuestos (y se dice que con la mejor voz de tenor de la Irlanda de la época). Escritor irlandés, mundialmente reconocido como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX, aclamado por su obra maestra, "Ulises", y por su controvertida novela posterior, "Finnegans Wake".

Fue un niño muy observador y ausente entre nueve hermanos menores, aunque fue educado en los jesuitas, James Joyce rompió con la Iglesia católica en la Universidad de Dublín, donde ya escribía asiduamente. Su primer éxito literario llegó a sus dieciocho años, con un artículo, "El nuevo drama de Ibsen".

  • Un momento clave de su vida es cuando conoce a su futura esposa: Nora Barnacle. Salieron por primera vez juntos el 16 de junio de 1904, Nora era una campesina que provenía de Galway (condado James Joyce en la actualidad). Junto a sus dos hijos vivieron en Trieste, París y Zürich. Después de 27 años juntos, se casaron el 4 de julio de 1931, un año antes de que su hijo Giorgio les diera un nieto al que llamaron Stephen, y de que su hija Lucía sufriera su primer ataque de esquizofrenia.
     

En 1907, Joyce sufrió un ataque de iritis, enfermedad que casi le dejó ciego.

  • Su primer libro fue "Música de Cámara" (1907), compuesto por 36 poemas de amor influenciados por la poesía lírica isabelina y los poetas líricos ingleses de finales del siglo XIX.

 

  • Su segunda obra fue "Dublineses" (1914), un libro de 15 cuentos donde narra episodios críticos de la infancia y la adolescencia, de la familia y la vida pública de Dublín.
     
  • "Retrato del artista adolescente" (1916), fue su primera novela, muy autobiográfica. En esta época también escribió la obra de teatro "Exiliados" (1918).

El éxito le llegó en 1922 cuando publicó "Ulises", uno de los libros clave en la revolución de la novela en el siglo XX. Inspirada en la "Ilíada" de Homero, propone una combinación de las tradiciones literarias del realismo, el naturalismo y el simbolismo plasmándolos en una técnica novedosa.

El 10 de enero, la salud de Joyce fue en declive, una úlcera duodenal perforada requirió una intervención de urgencia. Cuarenta y ocho horas después, y al cabo de dos transfusiones, caía en coma para morir el 13 de enero de 1941, a las 2:15 de la madrugada.

Otras obras publicadas de James Joyce son:

  • "Poemas", manzanas" (1927), "Collected Poems" (1936), ambos libros de poesía y "Stephen, el héroe" (1944).
logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo