Emilio Gino Segrè fue un físico italiano nacido el 1 de febrero de 1905 en Lacio, Italia, ganador del Premio Novel de Física en 1959 por su participación en el descubrimiento del antiprotón; también es conocido por haber participado en los descubrimientos de dos nuevos elementos, el Tecnecio y el Astato.
Se matriculó en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Roma en el año de 1922. Sin embargo, más adelante cambiaría sus estudios por los de física en donde tendría por tutor a uno de los físicos nucleares más destacados del siglo XX, Enrico Fermi.
En 1934 Sagré se dedicó a trabajar en el campo de la física nuclear, así como en la radiactividad inducida por neutrones en un grupo encabezado por su tutor Enrico Fermi. Fue hasta 1936 mientras trabajaba con su colega Ernest O. Lawrence que descubrió el tecnecio, el primer elemento químico artificial.
Tras la promulgación de las leyes antisemíticas impuestas por Mussolini, Sagré se vio obligado a abandonar Italia por lo que aceptó establecerse en Berkeley para trabajar en colaboración con Lawrence, con quien tras varios experimentos lograron descubrir otro elemento artificial, el Astato.
El mundo había perdido la cabeza del todo, otra vez. Era la II Guerra Mundial y todo ese trabajo acabó por llevarle a liderar una parte del equipo científico que trabajó en Los Álamos (Nuevo México) en el Proyecto Manhattan entre los años 1943 y 1946, donde se desarrolló la primera bomba atómica. Su trabajo con el plutonio-239 fue fundamental. Quizá por ese compromiso adquirido, solicitó la nacionalidad estadounidense en el año 1944.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Sagré trabajó en Los Álamos (Nuevo México), en el laboratorio donde se llevaba a cabo el Proyecto Manhattan, en el cual se desarrolló la primera bomba atómica, este trabajo fue fundamental para que más adelante solicitara la nacionalidad estadounidense.
En 1946 tras haber finalizado la Segunda Guerra Mundial, regresó a Berkeley e inició investigaciones sobre las partículas elementales junto a su colega Owen Chamberlain con quien confirmó la detección del antiprotón ratificando así definitivamente la teoría de Paul Dirac; este descubrimiento que les valdría el Premio Nobel en el año 1959.
Segrè siguió enseñando en Berkeley hasta 1972. En 1974 fue nombrado profesor de física nuclear en la Universidad de Roma, y desde 1984 ejerció como consejero científico del Gobierno italiano. Fue el 22 de abril de 1989 en California que Sagré fallecería de un ataque al corazón.
S
TEMAS RELACIONADOS