José de Jesús “Joselito” Rodríguez, nació en la ciudad de México el 12 de febrero de 1907. Hijo del director de cine José Romay y de la actriz Titina Romay. Joselito es miembro de la “Dinastía Rodríguez”, destacando por sus aportes al cine mexicano, junto a sus hermanos Roberto, Consuelo, Enrique, Isma el y Emma, de los que él era el mayor. Contrajo nupcias con María Elisa Maz Sinta procreando a Titina, Juan, Lichita, Dulce María, José (Pepito Romay), Jorge y Martha Rangel.
Desde muy joven se interesó por los distintos aspectos de la electricidad, lo que lo motivaría más tarde a viajar en compañía de su hermano Roberto a Los Ángeles, California, con el fin de que uno estudiara electrónica y el otro fotografía. En 1926 ingresó a la Politecnic High School y comenzó a trabajar con su hermano en los laboratorios “Consolidate”.
Tiempo después los hermanos Rodríguez inventaron un aparato llamado “Rodríguez Sound Recording System”, el cual permitía la realización de películas sonoras. El inventó causó gran sensación, pues aunque ya existían otros aparatos, el de ellos era prácticamente portátil y de uso muy sencillo. Finalmente fue puesto
en funcionamiento en los Estados Unidos el 15 de septiembre de 1929 en el Cine Electric de la calle “Maine”.
En Estados Unidos filmó algunas películas experimentales y, a su regreso a México, sonorizó “Santa” (1931), del realizador Antonio Moreno; A ésta le siguieron “Sobre las olas” (1932), de Miguel Zacarías y Raphael J. Sevilla; “Águilas frente al sol” (1932) de Antonio Moreno, “El anónimo” (1932) de Fernando de Fuentes; “Almas encontradas” (1933), de Chano Urueta, entre otras.
En 1939 fundó, junto con sus hermanos Ismael y Roberto, la productora “Películas Rodríguez S.A.”, para la que debutó como director con “El secreto del sacerdote”. Un año más tarde realizó “¡Ay, Jalisco, no te rajes!”, trabajo que sería su mayor éxito en el país y en el extranjero. A lo largo de su carrera realizó más de treinta filmes y, además, colaboró en otras tantas como sonidista, guionista y actor.
La Cineteca Nacional de México les otorgó a Joselito y a Roberto Rodríguez Ruelas la primera “Medalla Salvador Toscano” (1983) de la historia por su aportación al séptimo arte.
Murió en la Ciudad de México el 14 de septiembre de 1985.
1931 Santa (sonidista)
1933 La calandria (sonidista)
El Tigre de Yautepec (sonidista)
1934 El fantasma del convento (sonidista)
1940 El secreto del sacerdote (director)
1941 ¡Ay, Jalisco, no te rajes! (director y guionista)
1948 Angelitos negros (director y guionista)
1949 Café de chinos (director y guionista)
1950 Las mujeres de mi general (guionista)
1952 Huracán Ramírez (director, guionista y actor)
Del rancho a la televisión (guionista)
TEMAS RELACIONADOS