A pesar de la fama comercial de esta celebración, el origen del Día de los Enamorados proviene de tiempos remotos:
Esta festividad, asimilada por la iglesia católica, se remonta al siglo III en Roma, donde un sacerdote llamado Valentín se opuso a la orden del emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras y vínculos sentimentales.
- Valentín, opuesto al decreto del emperador, comenzó a celebrar en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se popularizó que San Valentín sea el patrón de los enamorados).
- Al enterarse, Claudio II sentenció a muerte a San Valentín, el 14 de febrero del año 270, alegando desobediencia y rebeldía. Por este motivo, se conmemora todos los años el Día de San Valentín.
Existen numerosas leyendas alrededor de la historia de San Valentín. Una de ellas señala que mientras el sacerdote Valentín estaba en los calabozos esperando su fatal destino, se enamoró de una joven ciega que también se encontraba encarcelada y a la que cursó el milagro de poder ver antes de morir.
Se tiene registro de que el primer día de San Valentín fue celebrado el 14 de febrero de 494. Al principio, la fiesta era oficial de la Iglesia Católica, hasta que, en 1969, durante el Concilio Vaticano II se eliminó del calendario litúrgico.
Hoy en día, la celebración de San Valentín se ha popularizado en todo en mundo, y ha sido aprovechada por el mercado para la creación de todo tipo de productos para su comercialización.
Curiosidades acerca del Día de San Valentín
- Se estima que cada persona se enamora un promedio de 7 veces antes de casarse.
- Cada 14 de febrero se permiten a 7 parejas contraer matrimonio en el mirador del piso 80 del icónico Empire State Building, en Nueva York.
- En Dinamarca se acostumbra a regalar a las parejas flores blancas prensadas, conocidas como "gotas de nieve".
- La primera tarjeta de San Valentín se escribió el 14 de febrero de 1381, con motivo de la boda entre el rey Ricardo II de Inglaterra y Ana de Luxemburgo. Era un poema dedicado con la oración "porque es el Día de San Valentín cuando cada pájaro elige a su pareja".
- Se estima que la famosa expresión "media naranja" proviene del diálogo platónico El Banquete, de Platón. Significa alma gemela, ya que una persona contempla a otra como la mitad de sí misma.
- Las tórtolas representan la armonía, la paz, la unión, así como el amor y la amistad entre dos personas. De allí el muy conocido modismo "parecen tórtolos".
El Día de San Valentín en diferentes partes del mundo
El Día de San Valentín es de origen europeo y en muchos países de Europa se le conoce como el Día Internacional de los Enamorados, como ocurre en España, Francia o Bélgica.
Sin embargo, no todos los países celebran San Valentín el mismo día ni tienen las mismas costumbres:
- En Argentina se celebra la Semana de la Dulzura, del 1 al 7 de julio. Se dan dulces a cambio de besos.
- En Egipto se celebra el 4 de noviembre.
- En Israel se celebra el 30 de julio, conocido como Tu Be Ay.
- En Uruguay se celebra por partida doble: el Día de los Enamorados el 21 de septiembre y San Valentín el 14 de febrero.
- En Brasil el Día de los Enamorados o Día de los Novios se celebra el 12 de junio, en memoria de san Antonio de Padua. El mes de febrero es dedicado exclusivamente al carnaval.
Frases célebres sobre los enamorados
Conoce algunas frases célebres, relacionadas con los enamorados y el amor:
- "Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única" (Jorge Luis Borges).
- "En un beso sabrás todo lo que he callado" (Pablo Neruda).
- "El que ha conocido sólo a su mujer y la ha amado, sabe más de mujeres que el que ha conocido mil" (Leon Tolstoi).
- "Ofrecer amistad al que pide amor es como dar pan al que muere de sed" (El Arte de Amar-Ovidio).
- "Amar es saber decir te amo sin hablar" (Víctor Hugo).
- "El verdadero amor no es otra cosa que el deseo inevitable de ayudar al otro para que sea quien es" (Jorge Bucay).
- "No hay hombre tan cobarde a quien el amor no haga valiente y transforme en héroe" (Platón).
- "Amar es tiempo perdido si no es correspondido" (refrán español).
Efemérides relacionadas con el Día de San Valentín
Te invitamos a conocer otras efemérides relacionadas con este día tan especial, dedicado al amor y a la amistad:
Películas sobre el Día de San Valentín
En este día tan romántico y especial comparte en pareja, disfrutando de una buena película dedicada al amor:
- 500 Días Juntos (EEUU. Director: Marc Webb. Año 2009): un joven arquitecto descubre que tiene varias cosas en común con la secretaria de su jefe, a pesar de ser diametralmente opuestos.
- Casablanca (EEUU. Director: Michael Curtiz. Año 1942): esta joya cinematográfica está ambientada en la ciudad marroquí de Casablanca, durante la Segunda Guerra Mundial. Un hombre deberá elegir entre el amor o el bien absoluto.
- Sin Compromiso (EEUU. Director: Iván Reitman . Año 2011): dos buenos amigos deciden iniciar una relación íntima sin ataduras ni compromisos, solo sexo. Será inevitable el surgimiento de sentimientos de amor entre ambos.
- Begin Again (EEUU. Director: John Carney. Año 2013): la relación amorosa de dos antiguos novios se verá afectada por la pasión por la música, cuando él la abandona después de alcanzar el éxito y la fama.
- Malcolm y Marie (EEUU. Director: Sam Levinson. Año 2021): un cineasta vuelve a casa con su novia después del estreno de una película. Unas revelaciones sobre sus relaciones ponen a prueba la fuerza del amor.
¿Cómo puedes celebrar el Día de los Enamorados?
En la celebración de este día generalmente se acostumbra a salir a cenar en pareja o ir al cine, sin olvidar intercambiar algún regalo como chocolates, flores y joyas.
Si no compartes el significado comercial de del Día de San Valentín hay muchas cosas que se pueden hacer sin gastar dinero, como disfrutar de un maratón de películas sobre el Día de Los Enamorados en casa, pasar tiempo juntos en un romántico paseo o dedicarle a tu pareja frases de amor.
Si no tienes pareja también puedes celebrar la amistad con tus amigos, o disfrutar del humor de los memes que suelen rondar por las redes sociales acerca de esta efeméride.
Desde aquí te deseamos un ¡Feliz Día de San Valentín!