Cultura y entretenimientoDavid BowieBowie fue la primera estrella de rock en confesar su bisexualidad

El cantante compositor y actor británico David Robert Jones, mejor conocido como David Bowie nació un 8 de enero de 1947.

Un artista que destacó por su personalidad y su amplia experimentación en diferentes géneros. En la década de los 70, después de la caída de la contracultura, Bowie creó su propio espíritu de la época. Una utopía artística que le dio una identidad única. Bowie fue la primera estrella de rock en confesar su bisexualidad. Su visión sobre la presentación de un artista y la música como identidades teatrales inspiró a generaciones, haciendo posible que bandas como Daft Punk o el colectivo de hip-hop, Odd Future, fueran posibles gracias a la inspiración de su imagen.

La idea de un yo fluido se presenta a lo largo de la carrera del camaleónico Bowie. Probar y desechar personajes con propuestas estéticas radicales y propuestas musicales hizo que la sociedad entendiera el arte como un flujo constante y no como un encasillamiento de géneros y estilos. 

Hizo innovaciones en el art pop, el glam rock, la música industrial alemana, haciendo de cada discografía un éxito que en la actualidad se consideran clásicos de la música. 

Aunque la esbelta figura de Bowie y su bello rostro le otorgaron un aura andrógina desde el principio, no utilizó ese papel de una forma tan centrada e impactante hasta la portada británica de su álbum de 1970, The Man Who Sold the World.

El espectáculo que daba Bowie, disfrazado y muy estilizado, era una respuesta contrafactual al estilo naturalista de la época hippie. Presentaba el artificio como la nueva autenticidad fundando lo que se conoce como glam Rock. 

El nombre de este género es una apócope de la palabra glamour. La expresión del glam era la antítesis de la imagen del macho del rock.

Bowie usaba vestimenta tradicionalmente para exhibir una actitud descarada y provocativa. Algunos críticos consideran que el pionero de este estilo fue más bien Marc Bolan, quien empezó a utilizar los estampados de leopardo, las chisteras, las botas de pluma y la purpurina. La propuesta glam del maquille de Bowie se inspiró en las travestis neoyorquinas del entorno de Andy Warhol.

Por alguna extraña razón a los periodistas del espectáculo les interesa mucho saber sobre las orientaciones sexuales de los artistas. En una entrevista de 1972 con Melody Maker, Bowie se declaró gay, un movimiento extremadamente atrevido en aquella época. 

Durante su espectáculo en directo, Bowie simulaba a veces practicar sexo oral a su guitarrista, Mick Ronson. En una entrevista de 1976 con Playboy, Bowie dudó y se definió como "bisexual", aunque en una charla con Rolling Stone en el 83, volvió a cambiar las cosas y dijo que siempre había sido un "heterosexual en el armario". 

Veinte años más tarde, lamentó tener que hablar de ello y declaró en un programa de entrevistas británico que la mayoría de los periodistas seguían queriendo repetir los mismos temas.

Los fanáticos y conspiranoicos de internet han hecho de Bowie el Nostradamus de la modernidad. Entre los debrayes más interesantes que te puedes encontrar en la web, existe la teoría de que Bowie supo desde 1999 cómo las redes sociales iban a revolucionar el mundo y los peligros en los que iba a caer

En una entrevista para la BBC dijo: “El contenido de Internet en el futuro será algo muy diferente a lo que podemos imaginar hoy en día. La interacción entre el usuario y el proveedor será tan única que cambiará el concepto que tenemos de los medios de información y comunicación”. 

Bowie veía que la relación del artista y el público iba a desmitificarse con la llegada de internet. La distancia existente entre los famosos y los fanáticos sería cada vez más estrecha.

En 1998 Bowie lanzó su propio portal de internet: “Bowie.Net”. En esta página subía contenidos en exclusiva y creaba conversación en torno a su figura. 

Su sitio fue de las primeras comunidades de melómanos online. De hecho, Bowie fue el primer artista en distribuir una canción únicamente online. 

Fue en 1996, con el tema Telling lies, con la que consiguió 300.000 descargas. También en aquella época retransmitió un concierto vía streaming desde Boston, pero la tecnología no iba tan avanzada como él, y los usuarios se encontraron con miles de mensajes de error en sus ordenadores.

logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo