El día de hoyConmemoración de la Constitución MexicanaEl día de hoy se celebra la promulgación del documento más importante para nuestra nación: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

El 5 de febrero de 1917 fue promulgada la Constitución Mexicana como producto del triunfo carrancista sobre los convencionistas de Francisco Villa; por ello, este día se conmemora a uno de los documentos más importantes de nuestro país. Conozcamos un poco de su historia.

La Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 fue uno de los actos más significativos para nuestra nación, ya que representó la primera piedra para construir un país con libertad, justicia y bienestar, un ideal al cual se había aspirado a lo largo de nuestra historia por diversas generaciones de mexicanos.

En septiembre de 1916, Venustiano Carranza, como el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y cabeza del Poder Ejecutivo de la República, modificó los artículos 4°, 5° y 6° del Plan de Guadalupe de 1914, lo que dio paso a la conformación de un Congreso Constituyente, el cual se instaló el 1 de diciembre de 1916 en el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro, para para analizar el proyecto constitucional que Venustiano Carranza envío para su deliberación.

 

 

El proyecto de Venustiano Carranza no contenía la intención de redactar una nueva Carta Magna, sino de solo reformar algunas partes del texto que hasta ese momento estaba vigente: la Constitución de 1857. En el texto redactado por Carranza, se declara:

 

“… a pesar de la bondad indiscutible de los principios en que descansa (la Constitución de 1857) y del alto ideal que aspira a realizar el Gobierno de la Nación, continuará siendo inadecuada para la satisfacción de las necesidades públicas, y muy propicia para volver a entronizar otra tiranía igual o parecida a las que con demasiada frecuencia ha tenido el país…”.

 

El proyecto inicial de reformas que fue enviado por Venustiano Carranza al Congreso de 1917 no consideraba la inclusión de los derechos sociales en el texto constitucional, por lo que el Congreso Constituyente fue el que decidió intervenir en él, e incluyó en el proyecto final lo referente al derecho a la educación pública gratuita y laica; a la regularización de la posesión de la tierra por parte del Estado y los diversos tipos de propiedad; y a la regulación de los derechos laborales, como derechos inalienables protegidos jurídicamente por el Estado mexicano.

La creación de los artículos 3°, 27° y 123° fue lo que le dio a la Constitución de 1917 su carácter social y sus garantías, una gran influencia para la aparición del denominado Estado social, con una presencia cada vez mayor en las naciones de occidente, como sucedió con la Constitución alemana de Weimar

A más de un siglo de su nacimiento, y tras varios cambios en la misma a lo largo de los años para adaptarse a las necesidades de la sociedad, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 sigue siendo el documento más importante de nuestra nación. 

 

 

Mario Valadez

 

Fuente: https://www.cndh.org.mx/noticia/aniversario-de-la-promulgacion-de-las-constituciones-de-1857-y-1917 

logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo