El 22 de diciembre de 2015 La Asamblea General declaró el 11 de febrero como Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, como reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología, papel que muchas veces fue pasado por alto o menospreciado a lo largo de la historia, aun así, las mujeres han sido una parte muy importante en la ciencia, con algunas de las aportaciones o descubrimientos científicos más importantes en varias ramas o en la ciencia en general.
El 14 de marzo de 2011, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer aprobó el informe en su 55º período de sesiones, con las conclusiones convenidas sobre el acceso y la participación de la mujer y la niña en la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología, incluida la promoción de la igualdad de acceso de la mujer al pleno empleo y a un trabajo decente.
Algunas de las mujeres más importantes en la ciencia y que han hecho aportaciones sumamente relevantes son:
La física y química, Marie Curie, ganadora de dos premios nobel en física y química, pionera en el campo de la radioactividad, descubridora de dos elementos, el polonio y el radio, y técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos.
Hipatia de Alejandría es una de las primeras científicas que se conocen, ya que fue una maestra de prestigio en la escuela neoplatónica y realizó importantes contribuciones a la ciencia en los campos de las matemáticas y la astronomía.
Wang Zhenyi fue una famosa científica de la dinastía Qing, pues rompió muchas de las tradiciones feudales de su tiempo, las cuales obstaculizaban los derechos de las mujeres formándose a sí misma en áreas como la astronomía, la matemática, la geografía y la medicina.
La botánica e ilustradora, Mary Agnes Chase, quien trabajó en el Departamento de Agricultura de EE. UU. y en el Instituto Smithsoniano, Su especialidad fue la agrostología, el estudio de las gramíneas; además, fue una gran activista por el sufragio femenino.
La médica y feminista, Elizabeth Blackwell, quien fue la primera mujer diplomada en medicina en una universidad de EE. UU.; y la primera mujer que logró ejercer la profesión en todo el mundo y fundó una Universidad de Medicina para mujeres.
La genetista Nettie Stevens, quien en colaboracion con Edmund Beecher Wilson, fueron los primeros investigadores en describir las bases cromosómicas del sexo. Stevens demostró que el sexo de un ser vivo depende de un cromosoma particular.
Las mujeres han sido una parte muy importante en la ciencia, y merecen el reconocimiento y el respeto de la comunidad científica y de la sociedad en general por sus logros.
Mario Valadez
Fuente: https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day
https://www.uv.mx/investigacion/general/nota-dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia/
TEMAS RELACIONADOS