Cultura y entretenimientoUltramaratón de México: la revancha de las zapatillas  contra las sandaliasLos rarámuris que participaron en la carrera recibieron paquetes de comida para su comunidad
Pedro PARDO / AFP


Las zapatillas se vengaron de las sandalias: los corredores de la comunidad rarámuri fueron dominados en su tierra por atletas de México y otros países durante el mítico ultramaratón Caballo Blanco, en la Sierra Tarahumara del noroeste.

En total 406 atletas completaron el domingo carreras de 80, 40 y 21 km, según los organizadores, bajo un sol abrasador en el cañón de Urique, el más profundo del país (1.700 m), alrededor del pueblo y el río del mismo nombre.

Atletas aficionados de otras partes de México, Estados Unidos y Europa han confraternizado y competido con los corredores rarámuri, para quienes correr es una necesidad diaria.

El domingo, los rarámuris dejaron escapar la victoria en la categoría reina de los 80 km, conquistada por Júpiter Carera, de la zona metropolitana de Ciudad de México, con tiempo de 6 horas 12 minutos y 53 segundos.

Entre las mujeres, la "estrella" rarámuri María Lorena Ramírez, que aparece en un documental de Netflix, terminó en la novena posición, con fuertes dolores en la rodilla.

Ataviada con su tradicional vestido rojo, Lorena corrió con zapatillas deportivas Nike, y ya no las tradicionales sandalias "huaraches" elaboradas con viejas llantas de auto.

Por su ligereza, los "huaraches" siguen siendo los favoritos de muchos rarámuris. "Casi no uso el tenis (zapatillas). Mis pies no se acostumbran", comentó Irma Chávez, participante de la media maratón.

- Adiós a las nieves de antaño -

El ultramaratón Caballo Blanco debe su nombre a su fundador, Micah True, un estadounidense amante del aire libre que lanzó la carrera en 2003.

Su historia y su encuentro con la Sierra Tarahumara fue contada en un libro, "Born to run" ("Nacido para correr"), de Christopher McDougall.

Micah True, que murió en 2012, sintió "una especie de conexión con esta gente y esta tierra: vivir con sencillez, compartir, ser bueno, hacer el bien", explica uno de sus amigos, Michael Miller.

"Compartir es una verdadera riqueza. Hay mucho de eso en la cultura rarámuri con la que él se identifica", agrega Michael, quien asumió la dirección de la organización con su esposa Kimberly. 

Una estatua en memoria de Micah True (Michael Randall Hickman, su verdadero nombre) fue inaugurada el sábado por la noche frente al ayuntamiento de Urique.

st/jg/ol

© Agence France-Presse

                

logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo