El 9 de marzo se celebra en el mundo a los hombres y a las mujeres que se dedican a crear música con sus habilidades para mezclar, estos profesionales se han convertido en un icono a nivel mundial, siendo indispensables para cualquier fiesta que se respete, incluso podemos pensar en ellos solo con ver un disco o un par de audífonos.
El Día Internacional del DJ fue instituido en el 2002 por la fundación World DJ Found y por la ONG, Nordoff Robbins Music Therapy, como un homenaje a aquellos artistas que dedican su tiempo y su talento a las mezclas musicales. El origen del término DJ radica en el diminutivo para la palabra Disc-Jockey, y se refiere a aquellas personas que seleccionan, reproducen y crean música ante una audiencia.
Ray Newby es considerado como el primer DJ de la historia, pues en 1909 a sus 16 años, Newby reproducía discos con el pionero de la radio Charles ‘Doc’ Herrold. Con el tiempo esta práctica fue evolucionando y asentándose, pero tuvo su primer gran expansión en las discotecas en los años 60 y 70, periodo en el cual inició la explosión del género, cuando se comenzaron a crear equipos especializados para esta actividad.
En los 90, el movimiento Rave cambió la imagen de los DJ y se comenzó a proyectar a nuevos artistas; pero este estilo de hacer música siguió evolucionando, y en el año 2010 este género alcanzó un nivel de popularidad, que nunca se había visto, de la mano de artistas como: Armin Van Buuren, David Guetta, Tiesto, Deadmau5, Sander Van Doorn, Laidback Luke, Daft Punk, Hardwell, Dimitri Vegas y Steve Aoki, quienes se presentaron en eventos enormes como el Ultra Music Festival y Glastonbury, sin olvidarnos del más grande e icónico de todos: Tomorrowland.
Para celebrar este día, qué mejor que escuchar las canciones de nuestros DJ 's favoritos, aquí algunos ejemplos.
Mario Valadez
TEMAS RELACIONADOS