ColumnasSueño en otro idiomaPor Fernando Aldahir Castillo Torres, estudiante de la FCCom. La vitela del sofista.

Un retrato de amor

 

El cine mexicano en la actualidad está teniendo problemas al encontrar una identidad, por lo tanto, un nuevo aire. Las grandes producciones se han limitado a las comedias románticas, con un narrativa de transición carente y con guiones reciclados. Sin embargo, sería un error pensar que el cine en México está muerto, pues aún surgen propuestas nuevas y de gran calidad, que nos dan esperanza de un renacimiento en la industria, un ejemplo de ello es el metraje que analizaremos hoy.

Prime Video: Sueño en Otro Idioma

Sueño en otro idioma (2017) del cineasta mexicano Ernesto Contreras, propone un filme que se desarrolla en un pueblito de Veracruz en el que habitan los últimos tres hablantes de una lengua en peligro de extinción llamada Zikril. Un día llega a la localidad un joven lingüista empeñado en estudiar y rescatar dicha lengua, en consecuencia, descubre que dos de los últimos hablantes no se toleran debido a problemas que tuvieron en el pasado.

Sueño en otro idioma, nos invita a repensar en lo relativo que es nuestra existencia ante el cambio de las nuevas reglas sociales. Es una premisa simple pero que a lo largo de la historia nos revela un trasfondo profundo y conmovedor, con elementos de realismo mágico y con una atmósfera envolvente que nos hace sentir parte de un auténtico pueblito mexicano.

Existe un concepto mediante el cual se desarrolla la película y ese es el amor. Amor por tus seres cercanos, amor pasional, e incluso amor por tu vocación. Todas sus representaciones se realizan de una forma muy acertada, compleja e inteligente, nos hace reflexionar en como la sociedad o nosotros mismos nos ponemos limitantes, nos demuestra lo complicado que puede resultar encontrar la felicidad a través de los prejuicios y a su vez ilustra en tonalidades de creencia porque el amor es el sentimiento más bello y puro con la capacidad de anteponerse a todas las adversidades, incluso a la muerte

Sinceramente me resistí a ver la película bastante tiempo debido a que me imaginé que sería una obra difícil de digerir o cuanto menos pretenciosa, lo cual definitivamente fue un error, porque en ningún momento se estanca la trama o se vuelve aburrida, además de que existen muchos recursos cinematográficos que nos ayudan a admirar lo hermoso de las locaciones, por otro lado, cuenta con muy buenas actuaciones que enriquecen la historia. Esta película una experiencia mágica, que te apachurra el corazón y te hace sentir enamorado de la vida, te hace reflexionar sobre el tiempo que desperdiciamos y sobre el peso de nuestras acciones, es ideal para ver en familia o con tu pareja, altamente recomendable. Un producto mexicano que definitivamente tienes que ver antes de morir. 

logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo