El 22 de abril fue proclamado como el Día de la tierra para reconocer la importancia que tiene el planeta en el que vivimos y sus valiosos ecosistemas que sustentan nuestra existencia y permiten que la vida pueda perpetuarse en sus muchas formas, desde las más pequeñas hasta las más grandes.
Este día surgió gracias a la sugerencia del senador estadounidense Gaylord Nelson, quien propuso la idea a nivel nacional en 1970 para promover la idea de la armonía con la naturaleza y la responsabilidad que tenemos como seres humanos de cuidar a la madre tierra además de enseñar a las futuras generaciones sobre este tema, con la ayuda de el activista Denis Hayes lograron hacer de El día de la tierra un éxito en el país.
En 1990 el coordinador del evento original de 1970 ,Denis Hayes, llevó esta celebración a eventos internacionales y lo organizó en 141 países, en el Día de la tierra de 2016 ocurrió uno de los hechos que más han beneficiado al medio ambiente, Estados Unidos, China y otros 120 países firmaron el histórico Acuerdo de París, este acuerdo abogaba por la protección climática, este acuerdo fue firmado por las naciones presentes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 en París.
Este día conmemora quizás lo más valioso que tenemos y quizás lo que más descuidamos, nuestro planeta tierra, nosotros necesitamos de ella para existir al igual que ella necesita de nosotros para que cuidemos de ella, aunque no lo hagamos como deberíamos pero sin duda nos necesitamos el uno a otro y necesitamos entenderlo si queremos seguir aquí.
Mario Valadez
Fuente: https://geoinnova.org/blog-territorio/el-22-de-abril-se-celebra-el-dia-de-la-tierra/
TEMAS RELACIONADOS