El día de hoyKant y LeninEl día de hoy: Se conmemora el nacimiento de Immanuel Kant y Vladimir Lenin.

El día de hoy se conmemora el nacimiento de dos figuras muy importantes de la historia, uno  siendo el filósofo más importante del criticismo y el otro siendo el líder político del comunismo, estamos hablando de Immanuel Kant Vladímir Lenin, con el motivo de sus nacimientos, hoy conoceremos un poco de sus vidas.

 

Immanuel Kant

Emanuel Kant nació en 1724 en KönigsbergPrusia (actualmente KaliningradoRusia), fue hijo de Johann Georg Kant Anna Regina Reuter, cambió su nombre a Immanuel después de aprender hebreo, desde el comienzo de sus estudios, Kant mostró una gran aptitud en sus investigaciones y debido a ello fue enviado al Collegium Fridericianum y después se matriculó en la Universidad de Königsberg en 1740 a la edad de 16 años donde estudió la filosofía de Leibniz Wolff.

La muerte de su padre en 1746 lo obligó a interrumpir sus estudios y se convirtió en profesor particular en los pequeños pueblos alrededor de Königsberg, pero continuó su investigación académica y en 1749 publicó su primera obra filosófica, Gedanken von der wahren Schätzung der lebendigen Kräfte, a esta le siguieron muchas más obras sobre temas científicos y llegó a ser profesor universitario en 1755, el tema de sus clases era la metafísica y la impartió durante casi cuarenta años.

En su obra Allgemeine Naturgeschichte und Theorie des Himmels (Historia general de la naturaleza y teoría del cielo), Kant ideó la hipótesis sobre la nebulosa protosolar, donde dedujo correctamente que el sistema solar se formó de una gran nube de gas, desde aquí empezó a escribir obras filosóficas sin abandonar las ciencias, en 1770 Kant dejó de publicar obras hasta que en 1781, 11 años después, rompió su silencio con la obra Crítica de la razón pura, reconocida como una de las obras más importantes de la filosofía, en su época fue duramente criticada e ignorada. 

El reconocimiento final de Kant llegó en 1786, Karl Leonhard Reinhold comenzó a publicar una serie de cartas sobre la filosofía kantiana, en estas cartas, Reinhold enmarca la filosofía de Kant como una respuesta a la principal controversia intelectual de la época, el debate entre la ilustración y la razón, las cartas de Reinhold fueron ampliamente leídas e hicieron a Kant el filósofo más famoso de su época, finalmente murió a las once de la noche del domingo 12 de febrero de 1804 en Königsberg, murmurando la palabra “Genug” (suficiente, basta) antes de fallecer.

 

 

Vladimir Lenin

Vladímir Ilich Uliánov nació en Uliánovsk en 1870, era el cuarto hijo de Ilyá UliánovMaría Aleksándrovna Blank, su familia era un mezcla de las etnias y tradiciones religiosas que conformaban el Imperio ruso, gozo de una infancia normal y feliz, incluso logró entrar en la Universidad de San Petersburgo, sus estudios eran religiosos y se centraban en los clásicos y la literatura, no mostró interés en la política.

Tras la muerte de su padre en enero de 1886, su hermano Aleksandr Uliánov entró en contacto con un grupo de estudiantes que seguían a la organización Voluntad del Pueblo, tras un intento de asesinato contra el zar Alejandro III fue encarcelado y finalmente ejecutado​ en mayo de 1887, este suceso impacto profundamente a Lenin y su familia, aunque coincidió con los exámenes de Lenin, esto no le impidió aprobar sus pruebas pero si influyo en el desarrollo de sus ideas.

En 1887 ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Kazán gracias a su condición de excelente estudiante, pero también entro en contacto con grupos clandestinos y se vio involucrado en las protestas estudiantiles de ese año, esto provocó que fuera expulsado, continuó sus estudios por correspondencia en la universidad de la capital del imperio bajo vigilancia policíaca, finalmente se involucró en el estudio de El capital de Karl Marx pero fue exiliado durante tres años en Siberia.

El épico viaje en el tren con que Lenin regresó a Rusia para liderar la  Revolución - BBC News Mundo

En 1903, tuvo un papel clave en el cisma vivido por el POSDR, erigiéndose en líder de la facción bolchevique, regresó a Rusia durante un breve periodo de tiempo con motivo de la Revolución de 1905 contra el régimen del zar Nicolás II de Rusia, fue el principal dirigente bolchevique de la Revolución de Octubre de 1917

En 1921, el gobierno de Lenin instauró la Nueva Política Económica, inició el proceso de industrialización y recuperación del país tras la guerra civil rusa, su vida política e intelectual continuo hasta que a las cuatro de la tarde del 21 de enero de 1924, entró en coma y falleció, pero su muerte dio paso al Leninismo.

 

 

Mario Valadez

 

Fuentes: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kant.htm 

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lenin.htm

logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo