Cultura y entretenimientoDía del libro, derechos de autor y lengua española.Conocer, estimular y desestresar son solo algunos de los beneficios de la lectura.
CRUE Universidades españolas 2021 Día del idioma Español

El día del libro ha nacido como una conmemoración y reconocimiento para promover el disfrute de la lectura y libros a nivel mundial, la cual se remonta a principios de los siglos XX, esta celebración se le acredita al escritor Vicente Clavel Andrés quien presentó esta propuesta ante la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 posteriormente aprobada por Alfonso XIII rey de España en 1926.

Autor: E.Va | Crédito: E.Va // Shutterstock

 

Fue hasta el año de 1926 que se conmemoró por primera vez y en 1930 en donde se dio a conocer oficialmente el 23 de abril como el día del libro y en  1995 proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor"que año tras año ha cobrado fuerza en la sociedad instaurando la cultura de leer .

Los amantes de la lectura han aprovechado esta fecha  para  instaurar una nueva tradición entre los enamorados  la cual consta de un intercambio de rosas y libros entre ellos como símbolo de una nueva aventura y la demostración de sus sentimientos  con el pretexto de pasar una tarde en la librería acompañados y adentrándose a un nuevo mundo de ilusión, esta práctica comenzó a tomar fuerza entre los jóvenes en 1926.

Consecutivo Centro vitamina como secar una rosa digerire Gratificante  Mentore

Ante la celebración de esta fecha se ha buscado reconocer a los autores con el objetivo de darle beneficios a los autores por su trabajo  y evitar que el material elaborado por ellos pueda ser plagiado  y la distribución no autorizada del material.

Los derechos de autor permiten brindarle beneficios a los autores como lo son regalías y evitar problemas legales además de brindarle a los lectores una lectura de calidad.

 Billion Photos | Crédito: Billion Photos // Shutterstock

 

Día de la lengua española.

 

La transición de una nueva cultura en México tras la conquista  dio pie a la implementación de una nueva lengua, la cual hasta nuestros días forma parte de nuestra vida,con el motivo de concientizar e informar a la sociedad sobre la riqueza de la lengua española la Organización de las Naciones Unidas (ONU) introdujo en el 2010 al calendario “El día de la lengua española” como el 23 de abril .

Día del idioma español, llamado también castellano

La lengua española ha generado múltiples conocimientos de diversidad cultural y multilingüismo,considerándose  como uno de los idiomas oficiales de la ONU y el mundo aun siendo uno de los idiomas más complejos por sus reglas gramaticales y ortográficas.

 

Más de 483 millones de personas tienen el español como lengua materna y el 7,6% de la población mundial es hispanohablante, esto según un estudio del instituto cervantes en el 2019.

 Selene Organillo.

 

Fuentes:

https://es.unesco.org/commemorations/worldbookday

https://www.diadellibro.eu/

https://conecta.tec.mx/es/noticias/tampico/arte-y-cultura/conoce-por-que-los-jovenes-se-regalan-rosas-y-libros-el-23-de-abril

https://support.google.com/legal/answer/3463239?hl=es

https://www.un.org/es/observances/spanish-language-day

https://www.berlitz.com/es-mx/blog/origen-del-espanol

https://www.cervantes.es/sobre_instituto_cervantes/prensa/2019/noticias/presentacion_anuario_madrid.htm

 

logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo