El día de hoy se conmemora este día a uno de los animales más reconocibles y únicos del planeta, los pingüinos, pero no solo a ellos pues este día también fue publicado uno de los descubrimientos más importantes del siglo pasado, estamos hablando de ni más ni menos que de la estructura del ADN, así que hoy vamos a aprender un poco sobre estos temas.
Día mundial del pingüino
El pingüino es uno de los animales más populares del mundo y por ello los días 25 de abril y el 20 de enero se lleva a cabo la celebración del Día Mundial de los Pingüinos, estas dos importantes fechas fueron propuestas con la intención de aumentar la conciencia sobre la preservación, protección y cuidado de estos encantadores animales.
Los pingüinos son catalogados como una especie de ave marina que se encuentra imposibilitada para volar, pero sus poderosas aletas pueden nadar grandes distancias y su estructura física les permite soportar las bajas temperaturas del agua, su cola les permite mantener el equilibrio cuando están en tierra y desplazarse sobre el hielo, su inteligencia les permite comunicarse entre ellos, se ha registrado la existencia de 18 especies distintas.
Aunque se sabe que los pingüinos son habitantes de la Antártida, pero estas aves son originarias de Nueva Zelanda según indican los registros fósiles, pues tras miles de años de evolución se fueron desplazando hacia el hemisferio sur hasta llegar a la Antártida, actualmente esta especie solo puede sobrevivir en las zonas más frías del planeta.
Día Internacional del ADN
Fue en el año 2003 que se establece este día como el Día Internacional del ADN, con la intención de conmemorar el descubrimiento de la estructura en doble hélice del ácido desoxirribonucleico, uno de los descubrimientos más importantes del siglo XX y que puso en el mapa uno de los secretos del ser humano, hasta ese entonces desconocido.
El 25 de abril de 1953, dos científicos hicieron este gran descubrimiento, el biólogo estadounidense James Watson y el físico británico Francis Crick publicaron en la revista Nature un artículo titulado “Molecular Structure of Nucleic Acids: A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid”, en esta publicación propusieron un modelo de la estructura del ADN, tomando como referencia el trabajo del biofísico Maurice Wilkins y la cristalógrafa Rosalind Franklin.
Este descubrimiento fue un pilar en la genética y sentó las bases para comprender cómo el material genético se replica y se transmite a través de generaciones y cuáles son los mecanismos por los que se originan las enfermedades genéticas, permitiendo detectarlas y poder actuar ante ellas.
Mario Valadez
Fuentes: https://www.dreamgenics.com/2022/04/25/dia-internacional-del-adn/ https://weekend.perfil.com/noticias/informativo/por-que-se-celebra-hoy-el-dia-mundial-de-los-pinguinos.phtml
TEMAS RELACIONADOS