El día de hoy conmemoramos el nacimiento de Samuel F. B. Morse, artista e inventor estadounidense que ideó el primer sistema eficaz de telégrafo electromagnético que permitía transmitir mensajes mediante pulsos eléctricos cifrados en el código morse, también de su autoría, por eso hoy conoceremos un poco su historia.
Samuel Finley Breese Morse nació el 27 de abril de 1791 en Charlestown, Boston, Estados Unidos, inició sus estudios en la Phillips Academy y con el tiempo llegaría a Yale College, donde estudió filosofía religiosa, matemática, veterinaria equina y electricidad, pero fue con la pintura que pudo sustentarse y en 1810 se graduó con honores.
Tras finalizar sus estudios, decidió dedicarse a la pintura, aunque le atraían los recientes descubrimientos y experimentos respecto a la electricidad, viajó a Londres para aprender sobre dibujo, su obra más importante fue su retrato de La Fayette, de regreso en Nueva York, se había convertido uno de los retratistas más importantes del país, y en 1826 fue uno de los fundadores y el primer presidente de la Academia Nacional de Dibujo.
En 1818 conoció a Lucrecia Walker, una bella joven de la que se enamoró y se casó con ella, tuvieron cuatro hijos, pero al poco de nacer el cuarto, su mujer murió, tras su muerte viajó a Europa y en 1832 a su regreso, escuchó sobre la posibilidad de transmitir impulsos eléctricos a través de cables, En 1837 consiguió un socio que le aportó ayuda técnica y financiera para la creación de un sistema de telégrafo con el que transmitir mensajes con el código de puntos y rayas que inventó, el alfabeto Morse.
En 1843 patentó este sistema y el Congreso norteamericano aprobó la construcción de una línea entre Washington y Baltimore, el éxito obtenido en la primera prueba de 1844 dio paso a la extensión del telégrafo como medio de comunicación por todo el mundo, Morse se convirtió en una figura famosa y rica que pasó el resto de sus años financiando obras culturales y benéficas, al igual que sus ideas controversiales sobre la esclavitud y el movimiento anticatólico, hasta que falleció el 2 de abril de 1872 en Nueva York, Estados Unidos, debido a un infarto al miocardio.
Mario Valadez
Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/morse.htm
TEMAS RELACIONADOS