El 6 de mayo de 1840 el correo británico comenzó a utilizar el sello postal como nuevo sistema para el franqueo de correspondencia, gracias a esto es que a día de hoy se celebra en esta fecha el Día Mundial de la Filatelia, día especial para todos aquellos amantes y coleccionistas de los sellos.
El primer sello postal, denominado Penny Black (penique negro), fue una iniciativa del inventor Rowland Hill en el marco de la reforma del sistema postal británico, por la cual el costo del franqueo dejó de ser cobrado al destinatario según la distancia y comenzó a ser pagado por el remitente de acuerdo el peso del envío.
Gracias a esta reforma, el servicio postal se volvió más accesible para la población británica, mediante el establecimiento de una tarifa única, la creación y distribución de este primer sello postal generó una revolución en las comunicaciones escritas, extendiendo el sistema postal a nivel mundial.
La afición por coleccionar y clasificar sellos, sobres y otros documentos postales, nació gracias a que con el paso del tiempo, los sellos fueron cambiando su figura impresa con el paso del tiempo y esto se volvió una forma de estudiar la historia postal, en el siglo XIX, los primeros filatelistas comenzaron a intercambiar sellos a través de los correos y a especializarse, organizando sus colecciones en series temáticas, la primera exposición filatélica se realizó en Viena, Austria, en 1890.
A día de hoy, internet ha facilitado que los coleccionistas puedan adquirir estos sellos que antes difícilmente podrían encontrar a través de los distribuidores tradicionales, los sellos postales son una de las formas más conocidas del coleccionismo y se han convertido en el foco de un mercado global de alto valor.
Mario Valadez
Fuente: https://www.gob.mx/correosdemexico/acciones-y-programas/dia-mundial-del-filatelista
TEMAS RELACIONADOS