Amado Ruiz de Nervo y Ordaz nació en Jalisco el 27 de agosto de 1870. A la edad de nueve años su padre falleció, dejando a la familia en una situación económica complicada; y si esto no fuera suficiente, más tarde, su hermano Luis, quien también era poeta, se suicidó.
Realizó sus primeros estudios en Michoacán, en el Colegio de San Luis Gonzaga, donde se destacó por su inteligencia y cumplimiento. En Zamora, estudió ciencias y filosofía; así como el primer año de leyes en el Seminario, pero al poco tiempo lo abandonó. Los problemas económicos le hicieron dejar los estudios y aceptar un trabajo de escritorio en Tepic, para después trasladarse a Mazatlán.
En 1894 continuó con su carrera en la Ciudad de México, donde empezó a colaborar en la Revista Azul, y se relacionó con escritores mexicanos como Luis G. Urbina o José Juan Tablada; y con algunos autores extranjeros como Rubén Darío. Llegó a formar parte de la redacción de los siguientes periódicos: El Universal, El Nacional y El Mundo, siendo en este último director hasta el 27 de junio de 1897.
En 1900 viajó a París, enviado como corresponsal del periódico El Imparcial, allí conoció a varios escritores como Guillermo Valencia, Leopoldo Lugones y Oscar Wilde. También conoció al gran amor de su vida: Ana Cecilia Luisa Daillez, quien desgraciadamente murió en 1912 y le inspiró a escribir los poemas de La amada inmóvil.
Volvió a México siendo un poeta consagrado y obtuvo algunos puestos como docente y político. En 1905 fue nombrado secretario de la embajada de México en Madrid; sin embargo, en 1914 la Revolución Mexicana interrumpió su labor.
En 1918 fue enviado como ministro plenipotenciario a Argentina y a Uruguay; y fue en este último país donde Nervo falleció de uremia en Montevideo el 24 de mayo de 1919 a los 48 años.
Mario Valadez
Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nervo.htm
TEMAS RELACIONADOS