Rosa Clotilde Chacel Arimón nació el 3 de junio de 1898 en Valladolid, España, en el seno de una familia liberal. Creció en un ambiente que le permitió desarrollar una personalidad de gran independencia y una amplia cultura literaria, por lo que recibió educación directamente de su madre, Rosa-Cruz Arimón, quien era maestra, en su propia casa. En 1908 la familia se trasladó a Madrid, y en 1915 pasó a matricularse en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, con la finalidad de estudiar escultura, pero la abandonó en 1918.
Fue al momento de abandonar la materia que conoció a su marido, el pintor Timoteo Pérez Rubio. Empezó a frecuentar la tertulias del café Granja El Henar y el Ateneo de Madrid. En esa época comenzó a colaborar con la revista vanguardista Ultra,. Se casó en 1921 con Timoteo, con quien tuvo a su único hijo. Viajó a Italia acompañando a su marido, quien había obtenido una beca en la Academia de España de Roma. Regresaron a España en 1927 y empezó a colaborar en la Revista de Occidente.
Al estallar la Guerra Civil Española, Chacel permaneció en Madrid colaborando con publicaciones de izquierda y suscribió manifiestos. Su marido fue uno de los responsables de la evacuación de los cuadros del Museo del Prado durante la Guerra Civil. Se trasladaron varias veces por toda España y otros países como Suiza y Francia. Finalmente lograron reunirse en Brasil y Buenos Aires,. Durante estas estancias en Buenos Aires publicó su mayor obra literaria, La sinrazón en 1960. En 1977 debido a la muerte de su marido, se instaló de forma definitiva en Madrid, alternando su residencia entre Río de Janeiro y la capital española.
Con la llegada de la democracia se produjeron cambios literarios y culturales en el país, esto provocó que la obra de Rosa fuera redescubierta y ganará valor. En 1976 publicó Barrio de Maravillas, la cual le otorgó su consagración. En 1981 publicó el ensayo Los títulos, y la novela Novelas antes de tiempo. La autora murió en 1994.
Mario Valadez
Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chacel.htm
TEMAS RELACIONADOS