Este día está dedicado a rendirle homenaje al juego de estrategia por excelencia, una disciplina deportiva en toda regla, el juego de reyes donde los jugadores se enfrentan en un duelo de agudeza mental, estamos hablando del ajedrez y hoy lo honramos en el Día Mundial del Ajedrez.
Este día existe gracias a que la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) propuso su creación para conmemorar su propia creación en 1924, esta idea fue apoyada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y se celebró por primera vez en 1966.
La primera mención conocida del ajedrez proviene del poema persa Shahnameh, relata que el juego surge en siglo VI a raíz de una disputa por el trono de India entre los hermanos Gav y Talhand, aunque fuera de las leyendas se sabe que el ajedrez fue creado en la India por el sabio Sissa en el siglo VI, quien originalmente lo llamó chaturanga.
Con el tiempo este juego se extendió por varias partes del mundo, pasando por China hasta España e Inglaterra, fue aquí donde se celebró el primer torneo de ajedrez en 1851 en Londres, siendo Wilhem Steinitz el primer campeón en la historia, sin duda el ajedrez es un juego con mucha historia y merece ser homenajeado, y que mejor forma que jugando una partida.
Mario Valadez
Bibliografía:
https://www.cde.ual.es/20-de-julio-dia-mundial-del-ajedrez/