Café en las RockasGustavo Cerati: a dónde vuelve un héroe cuando pierde una batallaHoy se conmemora el aniversario de uno de los músicos más influyente del rock en español: el guitarrista, cantante y compositor, Gustavo Cerati.

 

El 11 de agosto de 1956, en la capital federal de Buenos AiresArgentina, nació uno de los músicos de mayor referencia para el rock en españolGustavo Cerati, por ello, hoy queremos recordarlo con la canción Zona de promesas, la cual abre el álbum  del mismo título. 

 

http://cerati.com

 

Es bien sabido que Cerati desahogó penas y asuntos familiares en algunas de sus canciones. Entre estas podemos encontrar Té para tres, la cual, al escucharla, fácilmente puede transportarte a un día lluvioso, donde el ambiente se vuelve tenso ante la incertidumbre por la vida de un ser amado; pero también podemos destacar la alentadora Zona de promesas, canción de 1993 que el cantante y guitarrista dedicó a su madre, Lilian Clark.

 

 

Muchos hemos tenido un momento en la vida en que sentimos un nudo en la garganta difícil de desamarrar, causado por un negocio que fracasó; una pieza de expresión artística que nadie entendió y tacharon de basura; una bronca en la calle; una ruptura amorosa o una enfermedad. Entonces buscamos quién nos escuche, pero nadie nos conoce como quisiéramos, y no pueden dimensionar 'qué tanto nos dio el bajón' aquello que nos pasó. Algunos sabemos que hay una persona, que incluso instintivamente, puede saber que algo no está bien por el simple hecho de no 'verte cómo otros días'

 

Mamá sabe bien, perdí una batalla,
quiero regresar sólo a besarla.
No está mal ser mi dueño otra vez,
ni temer que el río sangre y calme 
al contarles mis plegarias.

 

Comienzas a contar aquel trago amargo, sientes tu cuerpo tenso, la sangre comienza a correr con mayor prisa, pero luego viene una calma que se refleja en el rostro de aquella persona que te escucha sin juzgar, quizá porque ya no hay sobre qué ejercer algún juicio. Te conoce tan bien.

Tarda en llegar y al final, al final
Hay recompensa

 

Cerati volvió a grabar esta canción en el año 2009 para el álbum Cantora, un viaje íntimo, de la cantante de folklore argentino, Mercedes Sosa. Además del audiovisual promocional de la rola, podemos encontrar en Youtube un vídeo que muestra parte del proceso de grabación. En él, escuchamos a Mercedes aconsejar a Cerati sobre su voz, (que por cierto es destacable el respeto y admiración con el que Gustavo le pone atención), además de oír al cantautor decir que en esta canción cita a su madre. Entonces cabe deducir que en el estribillo están las palabras de aliento con las que Lilian Clark aconsejaba a su hijo. 

 

 

Mamá sabe bien, pequeña princesa,
cuando regresé todo quemaba.
No está mal sumergirme otra vez,
ni temer que el río sangre y calme
Sé bucear en silencio.

 

Sobre la última estrofa previa a las entonaciones finales del estribillo, algunos sitios en internet aseguran que Gustavo alude a la obra de Antoine de Saint-Exupéry, El Principito, para referirse a su madre, pues él solía llamarle pequeña princesa. Una vez más se hace énfasis en el alivio que trae platicar sobre aquello que lo tiene mal a uno, y luego vienen las palabras de consuelo que Cerati escuchó de su madre, mismas que él dejó constatadas en una pieza musical para nosotros.

La discografía de Gustavo Cerati está llena de canciones que dan mucho de qué hablar. Sin embargo, quisimos hacer énfasis en ésta, pues en la opinión de un servidor, el hecho de que el cantautor haya decidido componer una canción sobre su madre y los consejos que escuchaba de ella, es muestra de una persona rica en sensibilidad. Hoy lo recordamos por la capacidad que tuvo para ver la vida desde diferentes perspectivas, sentir el temor en el rostro de los demás, y cantar sobre ello

 

¡Gracias totales Cerati y feliz cumpleaños donde te encuentres!

 

http://cerati.com/fuerza_natural/fotos/20100320_29.jpg

 

Paul Jiménez
@cafeenlasrockas

 

Fuentes:

 

https://diariocorreo.pe/miscelanea/dia-de-la-madre-la-cancion-que-gustavo-cerati-le-dedico-a-su-mama-video-749508/?ref=dcr

 

http://cerati.com/biografia/

 

https://www.radionica.rocks/musica/musica-internacional/la-historia-detras-de-te-para-tres-un-recuerdo-doloroso-de-la-vida-de

 

logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo