Comer palomitas de maíz se ha vuelto indispensable cada vez que vamos al cine o vemos una película en casa, pero ¿sabías que tiene día internacional de festejo? Aunque sorprendente, cada 19 de enero celebramos la deliciosidad de esta botana saludable, cuya antigüedad ancestral va mucho más allá de las salas de cine, pues posee raíces mexicanas.
En México, el maíz fue venerado como uno de los mayores tesoros de la humanidad debido a su origen divino, ya que se trataba de un regalo del dios Quetzalcoatl. Desde entonces se convirtió en un alimento ancestral que recorrió toda la República Mexicana durante muchos siglos. Se dice que los Aztecas usaban las palomitas con fines ceremoniales, ya que adornaban sus altares con guirnaldas elaboradas con este producto.
Fuente:Excélsior
Las primeras mazorcas que reventaron por acción del fuego ceremonial nos hacen creer que las palomitas de maíz son de origen 100% mexicano. Y entre las variedades de maíz reventador que se conocen tenemos las siguientes: toluqueño, chapalote, nal-tel, Chihuahua, Jalisco y arrocillo.
El maíz se volvió el gran protagonista de este vasto mundo, cuando en 1885 el estadounidense Charles Cretors inventó la primera máquina comercial para fabricar palomitas de maíz, cuyo mecanismo usaba aire caliente para elevar la temperatura y obtener las rosetas que ya todos conocemos. La costumbre de comer palomitas en los cines llegó tan solo algunas décadas después.
Fuente:Cretors
Las máquinas inventadas por Cretors popularizaron el producto convirtiéndose en un "gusto" durante la Gran Depresión Económica de 1929, ya que se instalaban carritos en las puertas de los cines y se servían en bolsas de papel, por lo que resultaron una sensación no solo para los espectadores, sino para quienes caminaban por la vía.
La costumbre de comer palomitas de maíz en las salas de cine se empezó a extender a todo el mundo a mediados del siglo XX, y terminó por ser una costumbre a nivel mundial. Este snack ha sufrido cambios en la manera de comerlo y llamarlo, pues Latino América tiene diversas formas de nombrar a las Palomitas de maíz.
Fuente:El Español
Autore: Gerser Gelly
Fuentes bibliográficas
Escobar, C. (2023, 18 enero). Día de las Palomitas de Maíz: 5 datos sobre el cine en México. Serendipia. https://serendipia.digital/datos-y-mas/dia-de-las-palomitas-de-maiz/
Interesante, M. (2010, 26 abril). ¿Por qué comemos palomitas en el cine? Muy Interesante. https://www.muyinteresante.es/historia/32872.html
TEMAS RELACIONADOS