Kenzaburo fue un hombre completamente marcado por la tragedia, nacido el 31 de Enero en 1935 en una aldea de Ose, Japón, tan solo era un niño de 10 años cuando vivió la caída de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki, sus ganas y sueños de querer estudiar lo llevó a Tokio a cumplir sus sueños lo que lo obligó a perfeccionar su Japonés.
Fuente: Letras Libres
Con el alma partida después de vivir en un país lleno de guerra, destrucción y muerte siendo un sobreviviente, su literatura nación en modo de poder sobrellevar ese dolor que lo acongojaba desde que tiene memoria y recuperar lo que el desasosiego cultural le había arrebatado algo que él llamaba "la mitología de mi aldea".
De esta idea surge “La presa”, que le dio en 1957 el premio Akutagawa de novela corta, y Arrancad las semillas, fusilad a los niños (1958); en ambas traza un sombrío panorama de los efectos de la guerra en el idílico microcosmos rural.
Kenzaburo suele abordar en sus relatos y novelas aspectos de la sociedad desde un humanismo crítico, de raigambre existencialista, desde la perspectiva que alguien que vivió el dolor mismo, su estilo tan particular al ser directo, de frases concisas y contundentes, enriquecido con grandes imágenes poéticas y abundantes reflexiones metafísicas.
No tardando la vida le entregaría la vida de su primer hijo, lo que sería la punta del reflexionamiento de su vida y su narrativa, pues su hijo nacería con una malformación neurológica, llevándolo a pensar seriamente en abandonar a su esposa y a su hijo recién nacido la necesidad de dotarse de una ética privada, donde construyó su novela Una cuestión personal (1964) donde narra, en términos crudos y sin concesiones, el descenso al abismo de un padre atrapado entre el fatalismo y la cínica opción de la huida hacia adelante.
Fuente: WMagazín
No fue un autor que vendiera muchos libros ,pero si fue un autor para corazones sólidos o, quizá, para quienes tienen oídos para oír, ojos para ver y, sobre todo, capacidad para asombrarse, condolerse, asumir, también, la ternura desde el dolor, lo que me hace recordar un frase de mi autoría antes de recomendarte unas cuantas de sus obras “En un mundo lleno de dolor, ser suave es revolucionario”.
Autore: Gerser
Referencias: Biografia de Kenzaburo Oé. (s. f.). https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/oe.htm
Buenos, A. L. (2022, 6 mayo). Los mejores libros de Kenzaburo Oé. Algunos Libros Buenos - Blog de reseñas de libros. https://algunoslibrosbuenos.com/los-mejores-libros-de-kenzaburo-oe
TEMAS RELACIONADOS