El libro de la semana🤓De la esencia del habla y de la pregunta por el arte 📖Conoce cada uno de los libros que la Dirección General de Publicaciones BUAP tiene para ti. En la entrega de hoy: jamás tengas miedo de preguntar, la pregunta no es cuestión de ignorancia sobre el tema, sino el modo de preguntar sobre el tema.

 

¿Alguna vez has escuchado la expresión: preguntando se llega a Roma? Esta expresión nos  quiere decir que preguntando se puede llegar a cualquier lado de manera literal como metafórica. Preguntando pudimos comprender las leyes físicas que nos llevaron al espacio. Preguntando formamos acuerdos para vivir en armonía. Preguntando nos explicamos cosas, por lo que saber preguntar es indispensable para conocer lo que sea. 

La filosofía preguntándose cómo preguntar se dio cuenta de lo siguiente: cuando yo pregunto: qué es tal o cual objeto, por ejemplo una pelota, un unicornio o un martillo, puedo responder describiendo su materia, su forma o utilidad. Sin embargo, cuando nos preguntamos cosas como ¿qué es el amor?, ¿qué es el arte?, ¿qué es la justicia? empezamos a hablar de modos de amar, modos de hacer justicia o modos de hacer arte, ya que no tienen materia, forma o utilidad concreta. Esto no es una cuestión de ignorancia sobre el tema sino el modo de preguntar sobre el tema. Si aquello que se pregunta no tiene respuesta determinada entonces hay que volver a formular la pregunta. En vez de preguntarnos ¿qué es el amor?, podríamos preguntar ¿cuál es el sentido de amar a alguien? Si restructuramos nuestras preguntas podemos esclarecer la respuesta.

        El filósofo alemán Martin Heidegger, se dio cuenta de esto al plantearse la pregunta por el ser. “¿Qué es el ser?” ha sido una pregunta con respuestas diversas: el ser es uno, el ser es razón, el ser es dios, el ser es libertad. Pensar al ser como el amor desde el “qué” sólo le da un valor agregado. El ser es una idea, el ser es todo, el ser es mundo. Y tantas palabras se nos ocurran no dicen nada concreto del ser. Por la misma razón, del amor se ha escrito tanta literatura sin haber agotado su significado ya que la pregunta por el qué no llega a esclarecer. 

 

 

Esto se debe a que las palabras fueron hechas para nombrar. Y nombrar funciona para ordenar y clasificar cosas reales y ficticias. Pero en los verbos, la palabra no puede esclarecer. Solo en la experiencia uno puede llegar a captar el significado de crear, jugar, amar o ser. Entre más experiencias se acumulen más profundo será nuestra compresión de ello. Entonces ¿cómo podemos comunicar aquello que sólo se puede experimentar? 

El libro de la esencia del habla y de la pregunta por el arte de Martín Heidegger traza una vía de estudio desde el verbo más fundamental: el ser. La dificultad de entender esta obra es la manera en que las palabras cobrar un sentido distinto que Heidegger va desarrollando como si de un poema se tratara. La traducción de Ángel Alvarado ha tenido que utilizar palabras en desuso como “seer” para diferenciar el ser en su sentido histórico y ser relativo al ente. Lo que le recomiendo al lector primerizo es mantener la idea de que Heidegger tematiza una  experiencia a la cual tengo accedo desde mi propia experiencia. Entender el advenimiento del ser es atender a mi propio ser.  De la esencia del habla y de la pregunta por el arte de Martín Heidegger. Una traducción de la Facultad de filosofía y letras Buap, que podrás encontrar en todas las librerías de nuestra universidad. Yo soy Juanito Ramírez y este es el libro de la semana.   

 

logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo