Nacido el 10 de febrero de 1890 en Moscú, Pasternak emergió como un escritor de renombre durante el turbulento siglo XX, atravesando períodos de opresión política, agitación social y conflictos bélicos, desde una edad temprana, Boris Pasternak estuvo inmerso en un ambiente cultural vibrante
Su padre, el pintor Leonid Pasternak, y a su madre, pianista talentosa. Esta atmósfera artística influyó en su sensibilidad estética y su inclinación hacia la creatividad. Pasternak estudió filosofía y música antes de dedicarse por completo a la escritura, explorando diferentes formas poéticas y estilos literarios.
Su obra más conocida, "Doctor Zhivago", le otorgó fama internacional y el Premio Nobel de Literatura en 1958, un reconocimiento que también desencadenó una controversia política en la Unión Soviética, donde la novela fue prohibida por su contenido crítico y su visión individualista. La vida y obra de Pasternak están entrelazadas con los tumultuosos acontecimientos históricos de su época, brindando una perspectiva única sobre la creatividad en medio de la adversidad y la lucha por la libertad de expresión.
La culminación de la carrera literaria de Boris Pasternak llegó con la publicación de su novela épica, "Doctor Zhivago", en 1957. Ambientada en el tumultuoso período de la Revolución Rusa y la posterior Guerra Civil, la obra narra la vida del médico y poeta Yuri Zhivago, quien lucha por encontrar sentido y belleza en medio del caos y la destrucción que rodea su existencia.
Fuente: Zenda
El reconocimiento internacional de Boris Pasternak alcanzó su punto álgido con la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1958. Sin embargo, esta distinción también desencadenó una tormenta política en la Unión Soviética, donde el gobierno presionó a Pasternak para que rechazara el premio, lo que él finalmente hizo, bajo la amenaza de represalias contra él y su familia.
Este episodio ilustra la lucha constante de Pasternak entre su compromiso con la verdad artística y su deseo de evitar el conflicto político. Aunque rechazó públicamente el Premio Nobel, su legado como escritor disidente quedó sellado, y su valentía para desafiar la censura y la represión gubernamental inspiró a generaciones posteriores de artistas y disidentes en la Unión Soviética y más allá.
Fuente: La Vanguardia
A pesar de las persecuciones y la censura, el legado de Boris Pasternak perdura en la literatura mundial como un símbolo de resistencia y libertad creativa. Su poesía, caracterizada por su lirismo intenso y su profundidad filosófica, continúa inspirando a lectores de todas las edades y culturas. "Doctor Zhivago" sigue siendo ampliamente leído y estudiado, tanto por su valor literario como por su relevancia histórica y política.
Autore: Gerser Gelly
Referencias: De la Oliva Estrella Moreno y Otros, V. M. M. E. R. C. (s. f.). Biografía de Boris Pasternak (Su vida, historia, bio resumida). https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2443/Boris%20Pasternak
TEMAS RELACIONADOS