Nacida el 2 de marzo de 1897, Azcapotzalco, Ciudad de México, a temprana edad Lola Cueto mostró un talento excepcional para las artes, explorando diversas formas de expresión creativa. Después de completar sus estudios primarios, Cueto continuó su formación artística en la Academia de San Carlos de la Ciudad de México, donde se sumergió en el mundo del dibujo, la pintura y la escultura.
Además de su interés por las artes visuales, Lola Cueto también desarrolló una pasión por la literatura y el teatro, escribiendo cuentos, poemas y obras de teatro que reflejaban su profunda sensibilidad artística y su compromiso con la exploración de la condición humana.
Fuente: Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
A lo largo de su carrera, Lola Cueto demostró una notable capacidad para explorar nuevas fronteras artísticas y experimentar con una variedad de técnicas y medios. Como pintora, se destacó por su estilo único y vanguardista, que combinaba elementos del cubismo, el futurismo y el surrealismo para crear obras de gran impacto visual y emocional.
Además de su trabajo pictórico, Lola Cueto también incursionó en el arte de la impresión, experimentando con técnicas como la xilografía y la litografía para crear grabados de gran belleza y originalidad. Sus impresiones, marcadas por una rica paleta de colores y una composición dinámica, reflejando el gran compromiso con la innovación y la experimentación en el arte que tenia.
Fuente: Museo Blaisten
Una de las facetas más destacadas del talento de Lola Cueto fue su habilidad como marionetista. Inspirada por el mundo del teatro de títeres, Cueto creó un universo mágico de personajes y escenarios que cautivaron la imaginación de niños y adultos por igual. Sus marionetas, meticulosamente diseñadas y elaboradas a mano, cobraban vida en el escenario, transportando al público a mundos de fantasía y aventura.
Fuente: radiomás
Aunque Lola Cueto falleció el 24 de enero de 1978, Ciudad de México, su legado artístico perdura como un testimonio de la capacidad del arte para trascender fronteras y conectar con la esencia misma de la humanidad. Su trabajo como escritora, pintora, impresora y marionetista dejó una marca indeleble en el paisaje cultural de México, inspirando a generaciones posteriores de artistas y creativos.
Autore: Gerser Gelly
Referencias: Lola Cueto: títeres, marionetas y tradición popular mexicana. (s. f.). INBAL - Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. https://inba.gob.mx/prensa/13674/lola-cueto-t-iacuteteres-marionetas-y-tradici-oacuten-popular-mexicana
TEMAS RELACIONADOS