Nació en Santa Rosa, Guerrero, el 12 de abril de 1921. Amador Lugo Guardarrama se crió en un ambiente rural, y a los 12 años, ingresó a la Escuela Libre de Pintura al Aire Libre de Taxco, en donde se familiarizó con las técnicas del grabado y la pintura al óleo, al mismo tiempo que desarrolló una profunda conexión con la naturaleza y el paisaje de Taxco.
A lo largo de su extensa carrera, Lugo Guardarrama experimentó con diversos estilos y técnicas, pero siempre se mantuvo fiel a su pasión por el paisaje mexicano. Su obra se caracteriza por una paleta vibrante, composiciones armoniosas y una mirada poética hacia la naturaleza. Algunos de sus temas favoritos fueron los volcanes, los valles, las playas y las tradiciones populares de México.
Fuente: Ranker
Lugo Guardarrama fue un artista reconocido y galardonado a nivel nacional e internacional. Participó en más de 350 exposiciones colectivas y 40 individuales en México, Estados Unidos, Europa y América Latina. Entre sus premios y distinciones se encuentran el Premio Nacional de Grabado (1952), el Premio de la Bienal Interamericana de México (1960) y la Medalla Bellas Artes (1993).
Además de su gran expresión artística, Lugo Guardarrama también se dedicó a la promoción cultural. Fue cofundador de la Sociedad Mexicana de Grabadores (1947), el Salón de la Plástica Mexicana (1949) y el Museo de Arte Popular (1982). También fu escritor, autor de varios libros sobre arte y cultura mexicana.
Fuente: The Annex Galleries
Amador Lugo Guardarrama falleció el 26 de junio de 2002, siendo un gran representante del arte mexicano. Su obra se encuentra en importantes museos y colecciones privadas alrededor del mundo lo convierten en un referente del arte mexicano del siglo XX.
Autore: Gerser Gelly
Referencias: Amador Lugo Guadarrama (1921-2002) | ArtEMX. (s. f.). https://artemx.mx/amador-lugo-guadarrama-1921-2002/
De Cultura, S. (s. f.). Amador Lugo, artista del paisaje. gob.mx. https://www.gob.mx/cultura/prensa/amador-lugo-artista-del-paisaje
TEMAS RELACIONADOS