La historia del Día del Trabajo se remonta a 1886 en Chicago, Estados Unidos. Miles de trabajadores se unieron en una huelga generalizada para exigir la jornada laboral de 8 horas. Las manifestaciones derivaron en violencia y represión, cobrando la vida de varios trabajadores.
En 1889, la Segunda Internacional, una organización de partidos socialistas y sindicatos, proclamó el 1 de mayo como Día Internacional de los Trabajadores en homenaje a los mártires de Chicago.
Fuente: Animal Politico
Tuvo que recorrer todo ese camino para llegar a nuestro país, la conmemoración del 1 de mayo se remonta a 1913, cuando la Casa del Obrero Mundial en la Ciudad de México organizó una serie de eventos para recordar a los trabajadores de Chicago y exigir mejores condiciones laborales.
Pero solo es en Estados Unidos donde el Día del Trabajo se celebra el primer lunes de septiembre, en lugar del 1 de mayo, en su lugar más de 80 países lo celebran el 1 de mayo proclamando así día festivo alrededor del mundo.
Fuente: el quintanarroense
Pero eso no es todo, este día cuenta con sus propios colores conmemorativos, el rojo y el verde son los colores representativos del Día del Trabajo. El rojo simboliza la sangre derramada de los trabajadores en su lucha por sus derechos, mientras que el verde representa la esperanza y la prosperidad.
Aunque la jornada laboral de 8 horas fue una de las principales reivindicaciones del movimiento obrero, hoy en día los trabajadores siguen luchando por mejores condiciones laborales, salarios justos, y un ambiente de trabajo seguro y saludable.
Fuente: Pngtree
A lo largo de la historia siempre ha existido esta lucha, se dice que el primer sindicato de la historia fue creado en Egipto alrededor del año 2500 a.C. En muchos países, el Día del Trabajo se celebra con manifestaciones, desfiles y eventos culturales. Sin embargo, también es un día para reflexionar sobre los avances logrados por los trabajadores y los desafíos que aún quedan por delante.
Fuente: Datrans
El 1 de mayo es un día para recordar la lucha histórica del movimiento obrero y celebrar los logros alcanzados en derechos laborales. Es también un día para reflexionar sobre los desafíos que aún quedan por delante y seguir luchando por un mundo del trabajo más justo y equitativo.
Autore: Gerser Gelly
Referencias: De la Defensa del Trabajo, P. F. (s. f.). 1o de Mayo Día del Trabajo. gob.mx. https://www.gob.mx/profedet/articulos/1-de-mayo-dia-del-trabajo-105473?idiom=es
Día del Trabajo | USAGov. (s. f.). https://www.usa.gov/es/dia-del-trabajo
TEMAS RELACIONADOS