El gato curioso聽馃攰La Voz de la Tierra 馃審Atahualpa Yupanqui es una figura ic贸nica en la m煤sica folcl贸rica argentina y latinoamericana. A trav茅s de su m煤sica y poes铆a se convirti贸 en una voz poderosa que articul贸 las experiencias, las luchas y las esperanzas de los pueblos rurales de Argentina y m谩s all谩.

H茅ctor Roberto Chavero naci贸 el 31 de enero de 1908 en Pergamino, provincia de Buenos Aires, su familia es de ascendencia quechua y vasca. Su inter茅s por el folclore argentino comenz贸 a florecer cuando su familia se traslad贸 a Tucum谩n, una regi贸n rica en tradiciones y m煤sica popular. Aqu铆, comenz贸 a aprender a tocar la guitarra, y su talento musical se hizo evidente r谩pidamente.

A los 19 a帽os, decidi贸 adoptar el seud贸nimo "Atahualpa Yupanqui" en honor al 煤ltimo soberano inca, Atahualpa, y al t茅rmino quechua "Yupanqui" que significa "el que viene de un lugar lejano para decir algo". Este nombre reflejaba su conexi贸n con las ra铆ces ind铆genas y su misi贸n de llevar un mensaje profundo a trav茅s de su arte.

Fuente:聽HJCK

Atahualpa Yupanqui comenz贸 su carrera en la d茅cada de 1930, viajando por las provincias argentinas, recogiendo historias y canciones populares. Su obra se caracteriz贸 por una profunda empat铆a hacia los campesinos y trabajadores rurales, quienes a menudo eran los protagonistas de sus canciones.

Su primer gran 茅xito fue "Camino del Indio", una canci贸n que captura la esencia de la vida rural y la resistencia ind铆gena. Esta canci贸n, junto con otras como "Los Ejes de mi Carreta" y "El Arriero", se convirti贸 en cl谩sicos del repertorio folcl贸rico argentino.

Adem谩s de su m煤sica, Yupanqui fue un prol铆fico escritor. Su obra literaria incluye poes铆a, relatos y ensayos que exploran la vida rural, las injusticias sociales y la b煤squeda de identidad. Entre sus libros m谩s destacados se encuentran "Cerro Bayo" y "El Payador Perseguido".

Fuente:聽Spotify

La vida de Atahualpa Yupanqui no estuvo exenta de dificultades. En la d茅cada de 1940, debido a sus ideas pol铆ticas y su asociaci贸n con el Partido Comunista, fue perseguido y encarcelado por el gobierno argentino. Esta persecuci贸n lo llev贸 a exiliarse en Europa durante varios a帽os, principalmente en Francia, donde continu贸 componiendo y actuando.

Durante su exilio, Yupanqui fue acogido por la cantante francesa 脡dith Piaf, quien lo ayud贸 a establecerse en el circuito musical europeo. A trav茅s de su amistad con Piaf, logr贸 llevar su m煤sica a un p煤blico internacional, consolidando su reputaci贸n como uno de los grandes folcloristas de su 茅poca.

Fuente:聽Cultura

Atahualpa Yupanqui regres贸 a Argentina en la d茅cada de 1960, donde continu贸 su carrera hasta su muerte en 1992. Su legado continua no solo a trav茅s de sus grabaciones y escritos, sino tambi茅n en la influencia que ejerci贸 sobre generaciones de m煤sicos y poetas.

En reconocimiento a su contribuci贸n a la cultura argentina y latinoamericana, Yupanqui recibi贸 numerosos premios y honores. Entre ellos, el Premio Nacional de M煤sica y el Gran Premio SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores). Adem谩s, su obra ha sido objeto de numerosos estudios y homenajes, asegurando que su voz y su mensaje sigan resonando.

Autore: Gerser Gelly聽

Referencias:聽 Atahualpa Yupanqui. (2020, 3 junio). Argentina.gob.ar. https://www.argentina.gob.ar/secretariageneral/museo-casa-rosada/iconos-argentinos/yupanqui

Cmtv. (2000, 6 marzo). Biograf铆a de Atahualpa Yupanqui.聽CMTV. https://www.cmtv.com.ar/biografia/show.php?bnid=2063&banda=Atahualpa_Yupanqui

logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo