El gato curioso🇲🇽 Miguel Lerdo de Tejada: pionero de la música nacionalista Mexicana 🇲🇽Miguel Lerdo de Tejada, compositor, director de orquesta y pianista, Lerdo de Tejada jugó un papel crucial en el desarrollo del nacionalismo musical mexicano y en la difusión de la música tradicional del país.

Miguel Lerdo de Tejada recibió sus primeras lecciones de piano de su madre y, más tarde, estudió con reconocidos maestros en la Ciudad de México, incluyendo a Melesio Morales. Su talento y dedicación lo llevaron a dominar rápidamente el piano y la teoría musical, sentando las bases para una carrera que eventualmente lo establecería como uno de los compositores más importantes de México.

Durante el Porfiriato, la era de gobierno de Porfirio Díaz que se extendió desde 1876 hasta 1911, México experimentó un auge en el nacionalismo cultural. Lerdo de Tejada se convirtió en una figura clave en este movimiento, dedicándose a la creación de obras que reflejaban la identidad y el patrimonio cultural de México. Su obra es un testimonio de la rica diversidad musical del país, incorporando elementos de la música tradicional mexicana y fusionándolos con técnicas clásicas europeas.

 

 


Fuente: Wikipedia

 

Entre sus composiciones más famosas se encuentran zarzuelas, himnos, valses y canciones que capturan la esencia del folclore mexicano. Una de sus obras más emblemáticas es el "Himno a la Raza", que celebra la diversidad cultural de México y su herencia mestiza. Lerdo de Tejada también es conocido por sus zarzuelas, como "Chin Chun Chan", que es considerada una de las obras más representativas del género en México. Estas zarzuelas no solo fueron populares en su tiempo, sino que también jugaron un papel crucial en la evolución del teatro musical en el país.

 

Además de su trabajo como compositor, Lerdo de Tejada fue un director de orquesta y promotor incansable de la música mexicana. Fundó la Orquesta Típica Lerdo en 1901, una agrupación que se dedicó a interpretar y difundir la música tradicional mexicana tanto en el país como en el extranjero. Bajo su dirección, la orquesta se presentó en importantes escenarios internacionales, contribuyendo a la promoción de la cultura musical mexicana en el exterior y elevando el prestigio de la música nacional.

 


Fuente: Lugares INAH

 

Sus esfuerzos para incorporar elementos de la música tradicional mexicana en composiciones clásicas ayudaron a sentar las bases del nacionalismo musical en el país. Influenció a generaciones de músicos y compositores, inspirándolos a explorar y celebrar sus raíces culturales a través de la música. Su impacto se puede ver en la obra de compositores posteriores como Carlos Chávez y Silvestre Revueltas, quienes también buscaron fusionar la música tradicional mexicana con formas y técnicas modernas.

 

Además, Lerdo de Tejada jugó un papel crucial en la preservación y difusión de la música folclórica mexicana. Sus arreglos y composiciones ayudaron a mantener viva la tradición musical del país, asegurando que las futuras generaciones tuvieran acceso a esta parte esencial de su patrimonio cultural.

 

 


Fuente: INEHR

 

 

Autore: Gerser Gelly 

 

 

Referencias:De la República Epn, P. (s. f.). Natalicio de Miguel Lerdo de Tejada. gob.mx. https://www.gob.mx/epn/es/articulos/natalicio-de-miguel-lerdo-de-tejada

 

logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo