Cada 6 de octubre recordamos a Martín Luis Guzmán, un hombre que, con su literatura, supo capturar la esencia de un México sacudido por la Revolución.
Nació en 1887 en Chihuahua, en una época donde la tensión política y social comenzaba a agitarse.
Guzman fue un hombre comprometido con entender su país y eso lo podemos ver reflejado con la creación de novelas fundamentales como El águila y la serpiente y La sombra del caudillo.
Desde muy joven se sintió atraído por temas como: el poder, los ideales y, sobre todo, los seres humanos inmiscuidos en grandes sucesos históricos. No era únicamente la Revolución lo que le interesaba, sino las historias humanas que se iban entretejiendo alrededor de este caos. Martín Luis Guzmán quería entender qué los motivaba Y los hacía persistir en medio de un país en transformación.
En su libro “El águila y la serpiente", Guzmán no busca idealizar la Revolución Mexicana, sino que nos muestra sus luces y sombras. En sus páginas desfilan personajes llenos de contradicciones: hombres que en un momento son heroicos y, al siguiente, traicionan por interés personal. En estos relatos, nos revela una verdad que a menudo ignoramos: los ideales revolucionarios, por más elevados que sean, están siempre condicionados por las pasiones humanas.
Guzman también trabajó como periodista, participó en el exilio, en países como España, pero siguió atento de su patria, lo que le permitió escribir con más claridad sobre los problemas que enfrentaba México. Su corazón siempre estuvo en su tierra, aunque las circunstancias lo llevaran a estar físicamente lejos de ella.
Martín Luis Guzmán también fue un hombre que entendía el valor del silencio. No hablaba solo para llenar espacios. Quizá por eso su legado sigue tan vigente. ya que dejó una manera de ver el mundo, de cuestionar las versiones oficiales, de entender que la historia no se trata solo de fechas y nombres. Nos enseñó que la Revolución Mexicana no fue una historia de buenos contra malos, sino de personas complejas luchando por sus propias razones, en un escenario que transformó para siempre el destino de México.
Hoy, al recordar a Martín Luis Guzmán en su cumpleaños, es inevitable pensar en cómo sus historias resuenan en nuestra actualidad. Y con su mirada clara y crítica, nos sigue recordando que detrás de cada gran evento, siempre están las personas, con todas sus imperfecciones y grandezas.
Ana Karen Valencia Cerón
Referencias
AHUNAM. (s. f.). http://www.ahunam.unam.mx/consultar_fcu?id=3.12
El águila y la serpiente. (s. f.). https://porrua.mx/el-aguila-y-la-serpiente-9786075395432.html
La sombra del caudillo - Detalle de la obra - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM. (s. f.). http://www.elem.mx/obra/datos/233951
Tyszka, A. B. (2016a, agosto 24). “Aires de familia”, de Carlos Monsiváis. Letras Libres. https://letraslibres.com/libros/aires-de-familia-de-carlos-monsivais/
TEMAS RELACIONADOS