El día de hoy🌪️ 13 de octubre: Día Internacional para la Prevención de los Desastres 🌎...Es un llamado a la acción para cada uno de nosotros para construir un futuro más seguro frente a los desafíos que nos presenta la naturaleza.

 

Este día tiene origen en 1989 y es una iniciativa de las Naciones Unidas que gira alrededor de la importancia de la educación y la protección ante desastres naturales que, aunque inevitables, no tienen que ser desastrosos si estamos adecuadamente preparados.

Desde terremotos y tsunamis hasta huracanes e incendios forestales, estos fenómenos naturales afectan a millones de personas y causan enormes pérdidas económicas. Sin embargo, es la falta de preparación y la infraestructura inadecuada lo que los transforma en desastres de gran magnitud.

 

https://pbs.twimg.com/media/EkO__RBWoAMTzqV.jpg
https://pbs.twimg.com/media/EkO__RBWoAMTzqV.jpg

 

En las últimas décadas, hemos presenciado un aumento en la frecuencia e intensidad de los desastres naturales, muchos de ellos impulsados por el cambio climático, lo que supone una gran amenaza para el bienestar de la población, por lo que los países deben desarrollar estrategias nacionales y locales de reducción del riesgo de desastres.

Algunas de las medidas que se pueden tomar son: 

 

🌏 Mejora en políticas de urbanización

🌏 Construcción de infraestructura resistente

🌏 Planes de evacuación eficientes

🌏 Promoción de conciencia ciudadana

 

Las claves del huracán 'John' en México: categoría, trayectoria y dónde  tocará tierra | EL PAÍS México
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/A5DIWZRIRZBNPM56G6JZ7XYLDU.jpg?auth=5b4529d00037eb48554f8c97364c27a02ea513636339632e538ebced8cb84cb8&width=414

 

Los recientes eventos, como el huracán John en Acapulco y el huracán Milton en Florida, nos recuerdan la urgencia de contar con estrategias efectivas de gestión de riesgos. Estos desastres, exacerbados por el cambio climático, no solo amenazan la infraestructura y el medio ambiente, sino también la seguridad y el bienestar de millones de personas. La destrucción en Acapulco y Florida muestra cómo los fenómenos naturales, cuando se encuentran con medidas de prevención insuficientes, pueden tener consecuencias catastróficas. Estos eventos refuerzan la importancia de que cada país, en colaboración con organismos como la UNESCO, fortalezca sus planes de acción para mitigar el impacto de los desastres.

El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con el entorno y la forma en que enfrentamos los riesgos naturales. La prevención y la preparación pueden salvar vidas, así como reducir pérdidas económicas y naturales. Es un llamado a la acción para cada uno de nosotros para construir un futuro más seguro frente a los desafíos que nos presenta la naturaleza.

 

https://pbs.twimg.com/media/GViFv9sX0AAODNR.jpg:large
https://pbs.twimg.com/media/GViFv9sX0AAODNR.jpg:large

 

 

 

 

Ana Karen Valencia Cerón

 

 

Referencias

De Prevención de Desastres, C. N. (s. f.). 13 de octubre, Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Des. . . gob.mx. https://www.gob.mx/cenapred/articulos/13-de-octubre-dia-internacional-de-la-reduccion-del-riesgo-de-desastres

Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. (2024, 19 abril). UNESCO. https://www.unesco.org/es/days/disaster-risk-reduction

Noain, I., & Sanz, R. M. (2024, 10 octubre). Huracán Milton, en directo hoy: situación en Florida y última hora en vivo. El Periódico. https://www.elperiodico.com/es/internacional/20241010/huracan-milton-ultima-hora-en-vivo-directo-109099496

Staff, F. (2024, 8 octubre). Tras dos semanas del huracán John en Acapulco, aparecen problemas de salud en la población. Forbes México. https://forbes.com.mx/tras-dos-semanas-del-huracan-john-en-acapulco-aparecen-problemas-de-salud-en-la-poblacion/

United Nations. (s. f.). Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres- ES | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances/disaster-reduction-day

 

logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo