El 19 de octubre celebramos el aniversario del nacimiento de Guadalupe Dueñas de la Madrid, cuentista y ensayista mexicana cuya obra, sigue encantando por su estilo caracteristico, lleno de ironía, humor negro y un sentimiento de soledad. Dentro de su narrativa, Dueñas explora temas como la locura, la muerte y la fragilidad humana
Nacida en Guadalajara en 1910, comenzó su carrera en un contexto de desigualdad hacia las mujeres y a pesar de eso, su obra logró destacar por su originalidad y estilo. Se hizo conocida por sus cuentos breves y su talento para envolver a sus lectores, convirtiendo lo cotidiano en algo perturbador o surrealista.
Dueñas colaboró con importantes revistas literarias como: Ábside, Revista mexicana de literatura, La palabra y el hombre, El Rehilete, entre otras; además fue elogiada por figuras como Juan Rulfo quien alababa su capacidad para crear relatos sólidos y cargados de una tensión.
Este reconocido estilo se caracteriza por su manejo de la ironía y crítica a la vida cotidiana. Los personajes de sus historias a menudo se encuentran bajo situaciones absurdas o angustiantes.
Otro aspecto a resaltar en su obra es su exploración de la soledad, esto se puede apreciar en muchos de sus personajes, ya que parecen vivir en un estado de aislamiento emocional y es a través de estas historias que su autora refleja una sociedad en la que las conexiones humanas son efímeras.
Rosas Lopátegui afirma que:
“Es la escritora de la actitud desenfadada que desemboca en los dominios del humor negro; la del estilo conciso de exquisita belleza en cuyos mundos misteriosos y desolados expone la condición humana, como Quevedo, Balzac o Poe”.
Guadalupe Dueñas ha sido una autora esencial en la comprensión de la narrativa femenina en México. Su obra ha sido reeditada y estudiada en diversos contextos académicos, y ha influido en varias generaciones de escritores.
Estas son algunas de las obras más reconocidas de Dueñas:
📚 El agujero: aquí el lector es conducido por una trama de suspenso psicológico.
📚 Tiene la noche un árbol (1958): Es una compilación de cuentos donde explora las zonas oscuras del ser humano, adentrándose en temáticas psicológicas y existenciales. Es su obra más conocida
📚 No moriré del todo (1976): Retoma temas como la soledad y lo fantástico. Dueñas revela las complejidades del alma humana.
📚 Antes del silencio (1991): Esta colección explora lo absurdo de la vida y las luchas internas de los personajes.
📚 Imaginaciones (1977): Dueñas juega con lo irreal y lo absurdo en esta obra, demostrando su habilidad para distorsionar la realidad cotidiana con un toque oscuro y humorístico.
Celebrar el cumpleaños de Guadalupe Dueñas es celebrar una voz literaria inusual y reflexiva valiente. Su obra nos invita a cuestionar la realidad, a explorar los rincones de la mente humana, y a reírnos de las ironías de la vida.
En el panorama de la literatura mexicana, Dueñas sigue siendo un referente, cuyo trabajo continúa inspirando y cautivando a lectores y escritores.
Ana Karen Valencia Cerón
Referencias
Cnl. (s. f.). Dueñas, Guadalupe (1910-2002). https://literatura.inba.gob.mx/jalisco/4411-duenas-guadalupe.html
Guadalupe Dueñas | Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells. (s. f.). https://cdcb.udg.mx/contenidos/autor_del_mes/guadalupe-duenas
Guadalupe Dueñas, la cuentista rebelde del siglo XX. (s. f.). INBAL - Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. https://inba.gob.mx/prensa/14689/guadalupe-duenas-la-cuentista-rebelde-del-siglo-xx
TEMAS RELACIONADOS