El gato curioso🏛️ Gian Lorenzo Bernini 🇮🇹Hoy Puebla, con su arquitectura barroca, nos ofrece una fusión transatlántica: Bernini y Puebla.

 

Gian Lorenzo Bernini nació en Nápoles el 07 de diciembre de 1598, el italiano es uno de los escultores y arquitectos más famosos que han existido; logró sobresalir en cada área en la que se desenvolvió, sin embargo fue en la escultura donde destacó, en todo el siglo XVII no hubo quién se le comparara.

Las obras de Bernini no solo definieron una era en Italia, sino que resonaron en lugares lejanos, Puebla, México es un ejemplo de esto; a través de las adaptaciones barrocas que florecieron en esta ciudad virreinal.

 

https://www.enroma.com/wp-content/uploads/2019/11/Plaza-Navona-en-Roma.webp
https://www.enroma.com/wp-content/uploads/2019/11/Plaza-Navona-en-Roma.webp

 

El Barroco dominó Europa entre el siglo XVII y XVIII, este buscaba evocar una reacción emocional y Bernini logró capturar este espíritu a través de sus dinámicas formas, iluminación e integración entre arquitectura, escultura y pintura. Obras como El Éxtasis de Santa Teresa o el Baldaquino de San Pedro integran la complejidad técnica y el simbolismo religioso características del Barroco.

Mientras Bernini revolucionaba con esta corriente, Puebla se estaba consolidando como un núcleo cultural en la Nueva España y pronto adoptó el estilo barroco europeo, adaptándolo a su contexto local.

 

https://rom-tourist.de/wp-content/uploads/2021/11/Trevi-Fountain-Brunnen-Rom.jpg
https://rom-tourist.de/wp-content/uploads/2021/11/Trevi-Fountain-Brunnen-Rom.jpg

 

Las iglesias de Puebla, como la de Santo Domingo y su imponente Capilla del Rosario, son un claro ejemplo de este barroco híbrido. Esta capilla incorpora elementos de exuberancia decorativa con un simbolismo místico que recuerda el arte de Bernini.

Otro ejemplo es la Catedral de Puebla, cuyo estilo aunque es mayormente renacentista, incluye detalles barrocos que pueden observarse en el altar mayor y los retablos.

En Puebla, esta corriente se mezcló con la riqueza de materiales locales como la talavera y el oro, así como con el genio de artesanos indígenas

Hoy Puebla, con su arquitectura barroca, nos ofrece una fusión transatlántica: Bernini y Puebla.

 

https://www.poblanerias.com/wp-content/archivos/2018/04/CAPILLA-DEL-ROSARIO-JCSD-3.jpg
https://www.poblanerias.com/wp-content/archivos/2018/04/CAPILLA-DEL-ROSARIO-JCSD-3.jpg

 

 

Ana Karen Valencia Cerón

 

 

Referencias

Biografia de Gian Lorenzo Bernini. (s. f.). https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bernini.htm 

Gian Lorenzo Bernini. (1598). HA! https://historia-arte.com/artistas/gian-lorenzo-bernini 

Pujol, E. (2022, 7 diciembre). Gian Lorenzo Bernini, el último genio de Roma. Historia National Geographichttps://historia.nationalgeographic.com.es/a/gian-lorenzo-bernini-ultimo-genio-roma_8851 

Rodríguez, E. (2023, 5 marzo). ¿Por qué Puebla es un gran exponente del arte barroco? El Universal Pueblahttps://www.eluniversalpuebla.com.mx/estado/por-que-puebla-es-un-gran-exponente-del-arte-barroco/ 

logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo