Cada 8 de diciembre, México rinde homenaje a una de sus joyas naturales la Euphorbia pulcherrima, mejor conocida como Nochebuena, una flor que forma parte de la decoración de muchos hogares durante las festividades decembrinas.
Originaria de México, esta flor tiene raíces prehispánicas. Para los mexicas, era conocida como cuetlaxóchitl, que significa "flor que se marchita", y la consideraban un símbolo de pureza y renacimiento. Entre los principales usos de esta flor están las ceremonias religiosas y como tinte natural.
Debido a la conquista se incorporaron a las celebraciones navideñas y las relacionaron con la Estrella de Belén.
México cuenta con una gran diversidad de nochebuenas. Actualmente, se conocen más de 30 variedades cultivadas en el país, con colores como el rojo hasta tonos rosados, blancos y marmoleados.
El Día Nacional de la Nochebuena es una oportunidad para reconocer la importancia de esta flor para las fechas decembrinas, así como de protegerla, promover su cultivo y su consumo local que ayuda a preservar la tradición.
Desde su origen en los rituales prehispánicos hasta su uso decorativo, la nochebuena sigue siendo un puente entre el pasado y el presente de los mexicanos y que, cada diciembre, ilumina los espacios con su vibrante color.
Ana Karen Valencia Cerón
Referencias
Alvarez, E. C. (2023, 27 febrero). 8 de diciembre, Día Nacional de la Nochebuena - México Desconocido. México Desconocido. https://www.mexicodesconocido.com.mx/flor-de-noche-buena-8-de-diciembre-flor-de-pascua-flor-de-navidad.html
De Información Agroalimentaria y Pesquera, S. (s. f.). Conmemoramos el mes de Diciembre. gob.mx. https://www.gob.mx/siap/articulos/conmemoramos-el-mes-de-diciembre#:~:text=8%20de%20diciembre%3A%20D%C3%ADa%20Nacional%20de%20la%20Nochebuena
Martinez, R. (2023, 11 diciembre). Día Nacional de la Nochebuena - UNAM Global. UNAM Global - de la Comunidad Para la Comunidad. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/dia-nacional-de-la-nochebuena/
TEMAS RELACIONADOS