El gato curioso🎄 El origen histórico y cultural de las posadas 🎇Hoy en día aunque algunos se enfocan más en el festejo, no deja de ser un recordatorio de los valores como la hospitalidad, la generosidad y la unión.

 

Las posadas son una de las tradiciones más importantes de la temporada navideña en México. Cada diciembre miles hogares y comunidades se llenan de luces, cantos y convivencias pero, ¿cómo surgieron?

Antes de la llegada de los españoles, las culturas prehispánicas ya celebraban en diciembre rituales dedicados a Huitzilopochtli. Estas festividades se llevaban a cabo durante el panquetzaliztli, una ceremonia llena de danzas, ofrendas y música que celebraban el triunfo de la luz sobre la oscuridad.

Con la llegada de los españoles, los misioneros católicos buscaron transformar estas festividades en prácticas cristianas. Fue en 1587 que fray Diego de Soria recibió autorización del Papa Sixto V para fundar las "misas de aguinaldo" misas que se celebraban del 16 al 24 de diciembre y que simbolizaban el peregrinaje de María y José en busca de un lugar donde naciera Jesús.

 

https://ap-cdn.sfo3.cdn.digitaloceanspaces.com/uploads/2023/12/la-pinata-diego-rivera-posadas.jpg
https://ap-cdn.sfo3.cdn.digitaloceanspaces.com/uploads/2023/12/la-pinata-diego-rivera-posadas.jpg

 

Las misas de aguinaldo con el tiempo se trasladaron a los hogares y se convirtieron e en las posadas como las conocemos hoy, sin embargo se agregaron elementos como:

Piñatas: Aunque de origen asiático, llegaron a México a través de los españoles. En las posadas, la piñata tradicional tiene forma de estrella con siete picos, que representan los pecados capitales. 

Aguinaldos y dulces: Los anfitriones ofrecen dulces, frutas y cacahuates, costumbre que comenzó como un incentivo para que las personas participen.

Ponche y tamales: Como es típico de México, la gastronomía es un eje central, con alimentos calientes para mitigar el frío.

 

https://www.ngenespanol.com/wp-content/uploads/2018/08/cual-es-el-origen-de-las-posadas-navidenas-1280x720.jpg
https://www.ngenespanol.com/wp-content/uploads/2018/08/cual-es-el-origen-de-las-posadas-navidenas-1280x720.jpg

 

Las posadas son una mezcla de tradición religiosa y celebración cultural. Hoy en día aunque algunos se enfocan más en el festejo, no deja de ser un recordatorio de los valores como la hospitalidad, la generosidad y la unión. 

Más allá de su origen religioso, es una celebración que invitan a reflexionar sobre la importancia de abrir nuestras puertas a quienes nos rodean.

 

https://mexicorutamagica.mx/wp-content/uploads/2020/12/posadas-navidenas-en-Mexico-1.jpg
https://mexicorutamagica.mx/wp-content/uploads/2020/12/posadas-navidenas-en-Mexico-1.jpg

 

 

Ana Karen Valencia Cerón

 

 

Referencias

De Áreas Naturales Protegidas, C. N. (s. f.). Las posadas, tradición navideña. gob.mx. https://www.gob.mx/conanp/articulos/las-posadas-tradicion-navidena 

National Geographic. (2022, 18 noviembre). ¿Cuál es el origen de las posadas en México? - National Geographic en Español. National Geographic En Español. https://www.ngenespanol.com/culturas/origen-de-las-posadas-en-mexico-2/ 

Román, E. V., Román, E. V., & Román, E. V. (2023, 16 diciembre). Posadas navideñas: origen, significado y por qué inician el 16 de diciembre. El País Méxicohttps://elpais.com/mexico/2023-12-16/posadas-navidenas-origen-significado-y-por-que-inician-el-16-de-diciembre.html 

Trejo, Y. (2023, 12 diciembre). Posadas navideñas 2023: origen, significado, cuántas son y qué se hace. Diario AShttps://mexico.as.com/actualidad/posadas-navidenas-2023-origen-significado-cuantas-son-y-que-se-hace-n/#:~:text=La%20primera%20posada%20navide%C3%B1a%20que,para%20el%20nacimiento%20de%20Jes%C3%BAs

logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo