ColumnasCamilla Collett, la primera feminista en Noruega“La que es feliz nunca puede salir demasiado temprano de la cama”

 

Jacobine Camilla Collett (1813-1895)

20/01/25

Contexto social

Camilla nace y crece durante el siglo XIX, una época en donde se encontraba en auge el Romanticismo y, a la vez, comenzaba a surgir el Realismo

La sociedad del siglo XIX estaba llena de reglas estrictas para la burguesía, en especial para las mujeres jóvenes. 

Destacaban la pintura y la literatura de entre todas las muestras artística y con esto nace el interés de Camilla por la pluma y el papel. 

 

(“El interior de la iglesia”, Carl Smith, 1859-1917, Noruega)

Fuente: Galería de arte

¿Quién fue?

Jacobine Camilla Wergeland nace el 23 de enero de 1813 en Kristiansand, Noruega. Fue la segunda hija de una familia acomodada. Su padre era teólogo, compositor y político y su hermano mayor Henrik Wergeland fue un reconocido poeta noruego. 

A la edad de 4 años empezó a escribir diarios mientras vivía en Eisdvoll porque consideraba la vida en esa región bastante tranquila. Asistió a un prestigioso colegio para señoritas en Dinamarca durante su adolescencia y, regresó a Noruega. Fue presentada en sociedad con 16 años y conoció al un poeta Johan Sebastian Welhaven, quien era declarado conservador, amante de las reglas y normas, por lo que no llevaba una buena relación con su hermano, quien era considerado liberal y defensor de la justicia. Esta desaprobación por parte de su hermano y su padre hizo que Camilla terminara su relación con Johan.

(Retrato por Johan Gorbitz, 1839, Museo de la ciudad de Oslo) 

Fuente: Enciclopedia biográfica noruega 

 

Posteriormente, pero en 1841 se casó con Peter Jonas Collett, quien era un político y crítico literario, adquirió su apellido y, como muestra de su lealtad, Camilla le mostró las cartas que le escribía a Johan. Peter observó su talento para la escritura y la impulsó a que escribiera profesionalmente.

Su trabajo

Su trabajo más famoso “La hija del gobernador” fue su única novela, la cual se publicó en dos partes de manera anónima, en 1854 y 1855. Considerada la primera novela noruega, en donde Camilla plasma las dificultades que una mujer vive día con día en una sociedad patriarcal, haciendo énfasis en los matrimonios forzados. Este trabajo lo volvería a publicar en 1873, pero ya bajo su nombre. Considerada como la precursora del género realista social. También escribió ensayos, artículos, historias cortas y sus memorias, todos publicados anónimamente. 

(Portada de la 5ª edición, 1897, Noruega)

Fuente: Historia de las mujeres

En 1877 se publicó un ensayo feminista en el periódico local donde remarcaba la falta de derechos hacia la mujer, haciendo ver que la mayor parte del tiempo eran objeto de violencia

Su estilo literario

Sus modelos literarios incluyeron mujeres escritoras como Rahel Varnhagen o George Sand y escritores como Edward Bulwer Lytton y Theodor Mundt. Su estilo representa un desmarque sobre el de sus contemporáneos, ya que prefirió un tono más casual y natural en la escritura.

A través de sus escritos tenía como objetivo emancipar a la mujer del hombre, en todos los aspectos (social, económico y emocional), publicando ensayos feministas en el periódico local con este sentido realista.

Todos estos ensayos eran escritos en primera persona, dando a entender que ella era la narradora, el testigo y la voz de todas las mujeres de la época. Incitaba a las mujeres a creer en su propia inteligencia y fuerza para que se liberaran de los títulos que las acompañaban (“hija de”, “hermana de”, “esposa de”) y se dieran valor a sí mismas fuera de la relación con los hombres. 

Sus últimos años

Después de diez años de matrimonio y publicaciones, Collett enviudó y se quedó sola con cuatro hijos jóvenes. Debido a las dificultades económicas y la mala fama que comenzó a adquirir por sus publicaciones posteriores, tuvo que vender su casa y mandar a sus hijos con familiares para que ellos se encargaran de su crianza, sin embargo, Collett seguía empeñada en buscar guiar a las mujeres hacia nuevas oportunidades y que tuvieran un papel más activo dentro de la sociedad, que adquirieran derechos y que su palabra fuera tomada en cuenta para elegir un matrimonio basado en el amor y el respeto.

Finalmente fallece el 6 de marzo de 1895 habiendo sembrado la semilla necesaria para cambiar los códigos sociales próximos y que el cambio que ella buscaba floreciera, creando la idea de mujeres libres y con derechos.

(Fotografía por Robert Collett, 1893, Noruega)

Fuente:Biblioteca Nacional

Frases célebres de “Las hijas del gobernador”

Sí, iremos. Iremos de todos modos. Tenemos que irnos. Aquellas mujeres que siempre se sientan en sus carruajes se aburren mortalmente. Atrás quedaron los tiempos en que la mujer era para el hombre sólo un objeto de lujo, mitad juguete precioso, mitad diosa a la que adorar. Ellos mismos nos han empujado a la etapa de la acción, donde debemos trabajar, adquirir, luchar, esforzarnos, en una palabra: debemos ir.

En el fondo, Adán era quizás tan débil como Eva; “Al fin y al cabo, él sólo se dejó tentar por los de su especie, mientras que ella tenía que defenderse del mismo diablo

Es el destino de una mujer sacrificarse

 

 

 

Aziel Reyes 

Referencias

Nuria  Bono (2018) Yo, Camilla Collett. De Khronos Historia. Sitio web: https://khronoshistoria.com/historia-mujeres/feminismo/camilla-collett/

EPDLP, (2018) Camilla Collett. De EPDLP Sitio web: https://www.epdlp.com/escritor.php?id=12002

Hortensia Hernández. (2018) Camilla Collett, escritora y primera feminista noruega. De Heroínas. Sitio web: https://www.heroinas.net/2018/03/camilla-collett-escritora-y-primera.html?m=1

logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo