El gato curiosoBilly Fury, una de las primeras estrellas británicas del rock and roll y del cine.Una de las primeras estrellas británicas del rock and roll y del cine

 

Nació en Liverpool, Londres el 17 de abril de 1940. Su verdadero nombre era “Ronald William Wycherley” y fue un cantante de rock y pop británico. 

Originalmente era integrante del ambiente Mersey-Beat de Liverpool, también compositor de sus propias canciones. Su carrera se desarrolló desde fines de los años 50 hasta la década de los 80.

 

Billy FuryFuente: Wikipedia

 

Vida

A los 11 años recibió su primera lección de piano y  a los 14 años obtuvo su primera guitarra. Dejó la escuela secundaria a los 15 años y comenzó a tener distintos trabajos,  entre ellos trabajar en el buque “Formby” donde conoció a marinos americanos que le enseñaron los estilos “country y western”. Más adelante formó su propio conjunto, el Formby Sniffle Group, que actuaba en cafés. 

 

Carrera

 

En 1957 escribió para Margo King la canción Margo (Don’t Go). En 1958 grabó una prueba que envió al empresario Larry Parnes, quien quedó impresionado,  lo contrató en ese momento y le sugirió cambiar su nombre por el de “Billy Fury”. Comenzó pronto a realizar giras y grabó un primer éxito para la compañía discográfica Decca: “Maybe Tomorrow” en 1959, que llegó al número 20 en las listas de éxitos. Para marzo de 1960, su éxito “Colette” llegó al puesto número 9 en el Reino Unido,​ al que seguirían luego “That’s Love” y su primer álbum “The Sound Of Fury” (1960); el DJ John Peel lo llamó el único álbum auténtico de rock and roll británico que existía en ese momento. donde también aparecía un joven Joe Brown en la primera guitarra, y el apoyo vocal de fondo de los “4 Jays”. Este grupo vocal se convertiría en “The Fourmost” tres años más tarde.

Portada de su álbumFuente: Wikipedia

 

Su historia con “The Beatles”

 

Tras otros éxitos, Billy se uniría a la banda “The Blue Flames”, a la que pertenecía el teclista Georgie Fame. The Blue Fames realizó una audición para Parnes en Liverpool. Entre los grupos no seleccionados para ser su banda de respaldo, estaba la primera formación de “The Beatles”, debido en parte, a que el primer bajista que tuvieron, Stuart Sutcliffe, tocó de espaldas al empresario. Los Beatles se desquitaron de todos modos, saliendo de gira por Escocia con Johnny Gentle y Duffy Power, que eran otros de los patrocinados por Parnes. El mencionado Power, sería el responsable del segundo cover de los Beatles en forma de sencillo: I Saw Her Standing ThereJohn Lenon pensó un autógrafo a Billy Fury (1960)

 

Fuente: Flickr

           

Exploración de estilos

 

Fury se concentraría menos en el rock and roll y más en las baladas pop, tales como “Halfway To Paradise” y “Jealousy” (ambas de 1961). Decca decidió promocionar a Fury como un ídolo de adolescentes, después de que su segunda canción, “My Christmas Prayer”, no alcanzara las listas.

Billy Fury 1960Fuente : Museo Nacional de Liverpool

 

 

Billy como actor

 

Billy Fury apareció en numerosos programas de TV y en series y películas. En 1962 voló junto con Larry Parnes a Los Ángeles para entregarle a Elvis Presley varios discos de Plata y Oro. En ese año, se convirtió en el primer cantante en actuar con Elvis, quien le recomendó para que grabara un tema de su nueva película, “Because Of Love”.

Billy entregando los discos de Plata y Oro a Elvis

Fuente: Museo Nacional de Liverpool

 

También interpretó allí un sencillo de “Gladys Knight and the Pips”, llamado “Letter Full Of Tears”. El mismo año realizó su primera película: “Play It Cool”, siguiendo el modelo de las películas de Elvis Presley, protagonizada por Helen Shapiro, Kenny Lynch, Shane Fenton, y Bobby Vee. La canción “Once Upon A Dream” que aparecía en la película se convirtió en un éxito.

 

Los 60’s

 

A finales de 1963, Decca dispuso que Fury realizara un cover para lo que parecía un naciente éxito americano, el mismo que London Records había realizado recientemente con Barbara Chandler, pero el tema: “Do You Really Love Me Too”, no sería especialmente recordado.

Tras aparecer en la película “I’ve Gotta Horse” (1965), y alcanzar otros éxitos en el Reino Unido, en 1965 tuvo con “Thoughts Of You” su último Top-10-Hit. Su salud comenzaba a deteriorarse y redujo por un tiempo sus apariciones. Su problema se remontaba a cuando de niño había padecido unas fiebres reumáticas que afectaron a su corazón de forma permanente. 

A partir de 1966 desapareció de las listas y de las giras. Amante de la ornitología, en esta época de su vida se convirtió en un destacado observador de pájaros.

Durante este período de retiro, escribió y grabó numerosas canciones, que no fueron éxitos comerciales, y tampoco se lanzaron tras su muerte. Se mudó a una granja en Gales con su pareja de muchos años, Lisa Rosen.

 

 

Portada de la películaFuente: YouTube 

 

En 1971 se le realizó su primera operación de corazón. En 1973 abandonó su retiro para interpretar al roquero “Stormy Tempest” en la película “That’ll Be The Day”. El film lo protagonizaban David Essex y Ringo Starr, estaba basado en los primeros tiempos de los Beatles. Ringo Starr era de la misma zona de Liverpool que Fury, y había tocado originalmente la batería para “Rory Storm & The Hurricanes”.

Fury grabó de nuevo en esta época su éxito de 1961: “A Thousand Stars”. En 1976 se le realizó una segunda operación de corazón. Grabó un ‘álbum retorno’ entre 1981 y 1982, titulado “The One And Only” (editado póstumamente) con el productor Stuart Coleman, incluyendo varios sencillos. También grabó una actuación en vivo para el espectáculo de televisión “Inforgetable”, promocionando el nuevo álbum, y tocando así mismo algunos antiguos éxitos.

En marzo de 1982 sufrió un grave infarto, con parálisis y ceguera temporal. Posteriormente se iría deteriorando de forma progresiva su salud. Aun así, dio una gira más, que habría de ser la última. 

Billy Fury murió el 28 de enero de 1983, en su casa en Londres, tras una actuación en el teatro Beck de Hayes, Hillingdon, donde hoy se exhibe una placa conmemorativa de su última presentación. 

El bajista Roger Cover recordó que Billy sabía que iba a morir, pero no quería interrumpir la gira de ningún modo. Stuart Coleman dijo que quiso marcharse así, en un último y glorioso final.

Una estatua de bronce de tamaño natural de Billy Fury, encargada por ‘The Sound of Fury’ y creada por el artista de Liverpool Tom Murphy, fue inaugurada por su madre Jean Wycherley y su hermano Albie en el antiguo Museo de la Vida de Liverpool el 19 de abril de 2003.

 

Estatua de Billy Fury en el Museo Nacional de LiverpoolMuseo Nacional de Liverpool 

 

 

Aziel Reyes

 

 

Referencias

  1. Wikipedia.  (2014) Billy Fury. Sitio web: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Billy_Fury
  2. The Last. (2002) Billy Fury.  Sitio web; https://www.last.fm/es/music/Billy+Fury/+wiki
  3. Museo Nacional de Liverpool (2010) Billy Fury (1940-1983) Sitio web: https://www.liverpoolmuseums.org.uk/billy-fury 
logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo