El día de hoy4 de febrero de 1913Nace la primera dama de los derechos civiles: Rosa Louise McCauley Parks.

 

La activista afroamericana que encendió el "Movimiento por los Derechos Civiles", nació el 4 de febrero de 1913 en Tuskegee, Alabama. La segregación racial promulgada por las leyes de Jim Crow, dificultaba el acceso a la educación de los afroamericanos. Sin embargo, la madre de Rosa, Leona Edwards, procuró su educación hasta sus últimos años de vida. Durante su infancia, Rosa Parks estudió en escuela rural. A los 11 años, logró entrar a la escuela de señoritas Montgomery Industrial School. Una escuela religiosa privada, fundada en 1886 por Alice White y H. Margaret Beard para brindar educación a niñas afroamericanas desde el jardín de infancia hasta octavo grado.  Limpiando aulas a cambio de asistencia, Rosa y su madre, lograron pagar su matrícula y permanencia hasta el octavo grado.

 

undefined
https://encyclopediaofalabama.org/article/montgomery-industrial-school-for-girls/

Fotografía del Industrial School, Montgomery

 

El noveno grado lo concluyó en la secundaria Booker T. Washington. El décimo y onceavo grado en la escuela normal del estado de Alabama. Lamentablemente, Rosa no pudo concluir sus estudios en esta última institución al enfermar y fallecer su abuela. Tiempo después intentó matricularse para retomar sus estudios en la escuela normal. No obstante, su madre también enfermó, y Rosa tuvo que ocuparse de la casa mientras su hermano Sylvester McCauley trabajaba. 

Rosa contrae matrimonio el 18 de diciembre de 1932 con el miembro activo de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color: Raymond Parks, a sus 19 años de edad. Alentada por su marido, Rosa logra concluir sus estudios un año después. Rosa se involucra en asuntos de derechos civiles en 1943, al unirse  la NAAAP (por sus siglas en inglés), fungiendo como líder juvenil y secretaria del presidente de la asociación, Ed Nixon.    

 

https://www.loc.gov/static/exhibitions/rosa-parks-in-her-own-words/images/objects/early-life-and-activism/rp0012_standard.jpg
Library of Congress  

Fotografía del matrimonio Parks 

 

Rosa Parks es mundialmente conocida por el incidente de autobús del 1° de diciembre de 1955. Rosa se rehusó a cederle el asiento a una persona blanca. Razón por la que fue arrestada, enjuiciada y condenada por transgredir el orden público. La acción de Rosa no sólo era una expresión de hartazgo ante la injusticia, sino una respuesta política con un trasfondo más amplio. 

La abolición de la esclavitud de 1865 no fue suficiente para liberar a los afrodescendientes de sus cadenas. Ciudadanos blancos de la antigua Confederación crearon las Leyes de Jim Crorw para  mantener la subordinación a pesar de la  emancipación. Estas leyes eran “códigos negros” para impedir la movilidad y la propiedad a las personas de color. Los estados del Sur, quienes dependían en mayor medida del trabajo de esclavos ocuparon estas leyes para inventar cientos de normas que mantuvieran la separación de negros y blancos.  Aunque en papel se garantizaba la igualdad a los negros en Estados Unidos desde 1865, la realidad era todo lo contrario porque las Leyes de Crorw disfrazaban la subordinación bajo la etiqueta de códigos de conducta.  Al no cederle el asiento a una persona blanca, Rosa no sólo se oponía a un ciudadano, sino a todo un sistema político y económico que oponía resistencia a un cambio inevitable. 

 

This undated file photo shows Rosa Parks riding on a Montgomery Area Transit System bus in Montgomery, Ala. Parks refused to give up her seat on a Montgomery bus on Dec. 1, 1955, and ignited the boycott that led to a federal court ruling against segregation in public transportation. (Associated Press/Daily Advertiser file)
https://www.denverpost.com/2015/12/01/taylor-5-myths-about-rosa-parks/

 

 

Tras el arresto de Rosa Parks, el NAAAP planeó un boicot para no usar el trasporte público el día del juicio de Rosa que duró 382 días. Este hecho, evidenció el poder económico y político de un grupo social que el status quo de la antigua federación trataba de asfixiar. La presión social de 30 mil afrodescendientes, llevo el caso de Rosa hasta la Suprema corte americana.  El 13 de noviembre de 1956, la Corte Suprema declaró  la segregación en el transporte público como inconstitucional

Tras este hecho, Rosa Parks fue considerada como: “la madre del movimiento de los derechos civiles”.

 

Juanito Ramírez

 

logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo