El gato curiosoFrancisco Umbral: narrador, cuentista, ensayista y periodista español-El destino, el azar, los dioses, no suelen mandar grandes emisarios en caballo blanco, ni en el correo del Zar. El destino, en todas sus versiones, utiliza siempre heraldos humildes - Francisco Umbral

 

Nació en Madrid el 11 de mayo de 1932 y falleció el 28 de agosto de 2007. Debido al comienzo de la Guerra Civil Española, su madre lo llevó a Valladolid, en donde transcurrieron su infancia y su primera juventud

 

Francisco Umbral  /   Fuente: https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2018/11/14/5beb05c1ca47412b738b462e.html

 

Desde muy niño fue un gran lector, muy interesado por la literatura y por la historia. En su vocación literaria fue muy importante su madre, quien le inició en las primeras lecturas “serias”, sobre todo Valle-Inclán y la Divina Comedia, que le sirvió para hacer ejercicios de taquigrafía.

Le gustaban sobre todo las novelas del Oeste y las policíacas; se hizo un apasionado lector de poesía y de periódicos. De este modo, nació su gran habilidad como columnista: una prosa que junta el hallazgo periodístico con el lírico.

 

Carrera periodística

 

Sus primeras colaboraciones en prensa fueron para el periódico Proa y la revista Arco, ambas del Sindicato Español Universitario, de Falange, en 1955, destacando su artículo nombrado “La mañana”, ya que constituye su debut en las letras impresas.

En 1961 se traslada a Madrid, donde entra en contacto con la tertulia literaria del café Gijón. Durante estos años colabora con los principales diarios y revistas: El Norte de Castilla, Diario 16, Diario de León, La Vanguardia, El País y Proa. El tono directo, irónico y no exento de provocación de sus artículos periodísticos le proporcionan una notable popularidad.

 

Obras

 

Su obra narrativa, que posee influencias de Mariano José de Larra, Benito Pérez Galdós y Ramón Gómez de la Serna, comienza con Balada de gamberros (1965); y Travesía de Madrid (1966). Más adelante escribe El giocondo (1970); Memorias de un niño de derechas (1972); Mortal y rosa (1975), novela de tono intimista y desesperanzado; y Las ninfas (1976).

 

Travesía de Madrid por Francisco Umbral  /   https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20220828/mejores-titulos-francisco-umbral/698680152_0.html

Fuente: 

Algunas de sus crónicas y ensayos son España como invento (1984); El fetichismo (1986); Guía de la posmodernidad (1987); Del 98 a don Juan Carlos (1992); La década roja (1993); y La palabra de la tribu (1994). Sus últimas obras publicadas son ¿Y cómo eran las ligas de Madame Bovary? (2003); Los metales nocturnos (2003); y Días felices en Argüelles (2005).

Estilo y Premios

 

Uso de un léxico popular, una prosa contundente y un original estilo lírico.

Considerado una de las figuras más relevantes de la literatura española del siglo XX, es galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1996;  y con el Cervantes en el 2000.

 

Francisco Umbral en su discurso de recibimiento del “Premio Cervantes”  /  Fuente: https://www.rtve.es/rtve/20141027/discurso-francisco-umbral-premio-cervantes-2000/1036987.shtml

 

 

Aziel Reyes

 

Referencias 

  1. Biblioteca Cervantes (2001) Francisco Umbral.  Sitio web: https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/sao_paulo_francisco_umbral.htm
  2. Fundación Francisco Umbral (2015) Francisco Umbral biografia.  Sitio web: https://www.fundacionfranciscoumbral.es/escritor/biografia.php
  3. Martínez,  F. (2007) Francisco de Jerónimo Alejandro Pérez Martínez. Sitio web: https://historia-hispanica.rah.es/biografias/35228-francisco-de-jeronimo-alejandro-perez-martinez
logo

TEMAS RELACIONADOS


PortadaNoticiasTVEn Vivo