Nació en Londres en 1688 y falleció en Gran Bretaña en 1744. Pertenecía a la burguesía comerciante. Sufría de tuberculosis y de mal de Pott, una complicación de la tuberculosis que afectaba la columna vertebral, retrasando su crecimiento, creando secuelas: joroba, asma, propenso a fuertes dolores de cabeza, motivo por el cual lo apodaron el "sapo jorobado”. Debido a la legislación anticatólica del Parlamento, fue orillado a estudiar de manera particular y autodidacta. Aprendió francés, italiano, latín y griego.
A los 12 años compuso su primera obra “Oda a la Soledad”.
En 1709 publicó su primera obra, Pastorales, breves poemas influidos por el clasicismo de Horacio y Nicolás Boileau en los que establecía una estrecha relación entre arte y naturaleza
En 1711 publicó el primer poema didáctico moderno que aparecía en Inglaterra, el Ensayo sobre la crítica, tras cuya publicación se retiró al campo.
De 1712-1714 escribió la obra con la que se consolidó como escritor: El rizo robado, una composición heroico-cómica sobre el ambiente de los salones de la alta sociedad escrita bajo la influencia de Vincent Voiture.
Realizó la traducción en verso de la Ilíada de Homero, por la que recibió los mayores reconocimientos, literarios y económicos, de su vida. Se trataba de una traducción destinada a unificar todo el poema en un tono de grandiosidad sobrehumana, en el que limó las partes más rústicas y ensalzó las heroicas y nobles. Concluyó la versión en 1720.
En 1725 realizó la traducción de la Odisea; mientras, se había instalado en una villa de Twickenham, en la que Pope permanecería el resto de sus días.
Aziel Reyes
Referencias
TEMAS RELACIONADOS