Mi amigo robot o Robot Dreams es una película de tragicomedia animada hispano-francesa del año 2023, escrita y dirigida por Pablo Berger, la cual está basada en el cómic, del mismo nombre, de Sara Varon. La trama gira en torno a la historia detrás de la inseparable amistad que existe entre un perro y un robot que habitan el distrito de Manhattan, Nueva York durante los años 80. El film no contiene diálogos, es mudo, pero no por eso deja de ser un gran ejemplo de que las acciones dicen más que mil palabras.
En un mundo donde los animales están humanizados, Dog se presenta como un perro solitario que vive en Manhattan, quien, cansado de la monotonía de su vida y de la sensación de soledad que esta le trae, un día decide construir un robot al que llamará amigo. Su amistad crece tanto que se vuelven inseparables, hasta que una noche de verano, Dog, con gran pesar, se ve obligado a abandonar a su amigo robot en la playa, ¿volverán a encontrarse?
Mi amigo Robot forma parte de ese gran repertorio de películas que demuestran que la animación no tiene que estar destinada a tratar únicamente temas dirigidos hacia el público infantil; ya que esta historia, una repentina, pero vívida amistad entre nuestros dos personajes principales, es el reflejo de lo que experimentan muchas relaciones afectivas hoy en día.
Encapsula la emoción y la diversión que uno comparte con sus amigos, así como lo grandiosos que se sienten aquellos momentos durante los cuales la compañía va más allá de una conexión superficial. La cinta describe, precisamente, la creación de ese apego que sirve de antesala para mostrarnos la realidad de lo que sucede en las relaciones cuando no se puede vivir felizmente con un amigo o pareja por la eternidad.
Los guiños al cine clásico, la dirección de arte de Yuko Harami, así como la música de Alfonso de Vilallonga, son esenciales para el cambio de tono orgánico de la cinta, la cual, al final, nos romperá el corazón e intentará sanarlo en su epílogo.
¿Por qué animales en lugar de personas? Parece cómo si el mensaje se entendiera mejor en este tipo de universos, quizá a través de las metáforas, pero va más allá de eso, pues, el hecho de que no haya razas definidas (blancos, negros, asiáticos, etc), es lo que proyecta adecuadamente el objetivo de la historia: las amistades no se eligen en lo superficial, sino en el interior de lo que hay en los demás, y es que, sin importar el género, la amistad, el amor y la pérdida son parte de lo que nos define como seres humanos.
La animación es fácil de digerir, pues no se muestra en ese rango de proyectos con gran complejidad visual, lo que hace que el peso recaiga más en el mensaje de la película: los mejores momentos de la vida son tan únicos como efímeros, por lo que es necesario saber apreciar la belleza del momento y valorarla por lo que fue… Ahora que forma parte del pasado, en lugar de vivir el resto de nuestros días mortificándonos por tratar de recuperarlo, solo vivamos.
Daniela Ramírez López
Fuentes consultadas:
Filmaffinity. https://www.filmaffinity.com/es/film399287.html
TEMAS RELACIONADOS