Elvira, la hermana de la conocida “Cenicienta”, lucha contra su hermosa hermanastra en un reino donde la belleza es reina suprema.
Combinando comedia y terror, la película es una versión atrevida e inesperada del famoso cuento, vista a través de los ojos de Elvira. La sangrienta película sigue a Elvira en su lucha por competir con su increíblemente bella hermanastra en un reino donde la belleza es un negocio brutal. Elvira hará todo lo posible por atraer la atención del príncipe.
La película se estrenó en los cines noruegos el 7 de marzo de 2025 y está prevista su llegada a Dinamarca el 28 de mayo de 2025 y a Suecia el 13 de junio de 2025. En México, se presentó como parte del Sundance Film Festival CDMX 2025 y luego tendrá una distribución más amplia en cines.
Es posible que la encuentres en otros servicios de streaming como MUBI o Apple TV+.
Una vez iniciado el filme, puedes tener la ilusión de ver otro "live action" del cuento original, sin embargo, desde el inicio puedes observar que no es así.
La diferencia entre las hermanas es muy clara desde el inicio del filme, pero si algo las une es la desesperación por el príncipe.
Las hermanas se conocen y pareciera no existir esta “rivalidad” entre ellas por el poder, incluso la madrastra parece “no ser tan mala”, sin embargo las pequeñas miradas, los silencios incómodos, las pequeñas preferencias entre ellas que hacen los profesores y la sociedad en general, generan cierta tensión en su relación.
Primero presentan a Elvira y la llegada de su familia a la casa principal del que será su padrastro, podemos observar como utiliza algún tipo de aparato ortodóntico, su cabello estilizado, pero peinado casi casi a la fuerza, las ofensas hacia su peso y la constante presión de su madre te hacen empatizar de cierta forma con ella, quisieras ir y decirle que la belleza no es lo más importante, pero obvio lo es para uno jóven de la época, en donde debe verse deseable y atractiva para un buen hombre, que pueda ofrecerle una vida de lujos y no de carencias.
Todos estos factores guían a la protagonista a realizar diferentes tratamientos estéticos que incluyen ortodoncia, cirugía de nariz y seguimiento de dietas estrictas para bajar de peso, no suena “tan” mal, ¿cierto? pues en el siglo XVIII sin anestesia, sin personal capacitado y sin analgésicos, esto era una completa tortura.
Esta película muestra los deseos más bajos del ser humano de una forma satírica y terrorífica, llevando tu paciencia y tolerancia al límite, viendo como una pobre adolescente de entre 15-16 años se pierde en el proceso para alcanzar la belleza.
Te recomiendo no verla con personas menores de 15 años pues algunas escenas pueden alterar al espectador.
Sin embargo, esta película muestra una clara crítica al sistema en el que se desenvuelve la feminidad y la belleza, bajo qué procesos se deben someter las mujeres para alcanzar cierto estándar, entrar en el molde y, con eso, poder lograr tus objetivos, ¿o no?
Es una película que recomiendo verla con la mente abierta al análisis, la interpretación de la actriz es fascinantpodere de ver, te hace querer entrar a abrazarla. Así que siéntate y corre a verla.
Aziel Reyes
Referencias
TEMAS RELACIONADOS