Temporada de huracanes
Temporada de huracanes es una novela de ficción contemporánea y realismo brutal, escrita por Fernanda Melchor y publicada en 2017 por Literatura Random House.
Fernanda Melchor, periodista y narradora veracruzana, escribió Temporada de huracanes inspirada en un hecho real ocurrido en una comunidad rural de Veracruz: el hallazgo del cadáver de una mujer apodada “la bruja” en un canal de riego. A partir de esta premisa, la autora construye una ficción coral que retrata con crudeza la violencia estructural, el machismo, la pobreza y el desamparo que marcan la vida en ciertas zonas del México contemporáneo.
La novela inicia con el descubrimiento del cuerpo sin vida de “la bruja”, una mujer temida y respetada por sus supuestos poderes. A través de capítulos narrados desde diferentes perspectivas, se construyen los eventos que conducen a su muerte. Las voces de vecinos, familiares y conocidos revelan un entramado de abusos, odios, supersticiones y violencias cruzadas. El relato se desarrolla en un ambiente aprensivo, cargado de calor, miseria y rencor, donde lo mágico se mezcla con lo brutalmente real.
Melchor nos regala una narración en largos párrafos sin pausas tradicionales, creando un flujo continuo y asfixiante usando un lenguaje coloquial, crudo, y directo, con expresiones regionales veracruzanas.
En la novela se abordan la violencia de género, el feminicidio, el machismo y estructuras patriarcales desde la marginación y la pobreza extrema que se entrelazan con las supersticiones y las creencias populares en un contexto de corrupción y descomposición social.
La multiplicidad de voces y perspectivas narrativas nos regalan ambientes densos y sensoriales, donde el clima y el entorno influyen en la tensión narrativa, dando como resultado una fusión del realismo social con elementos de realismo sucio y gótico tropical.
Temporada de huracanes es una novela que atrapa y golpea a partes iguales. Fernanda Melchor nos sumerge en un mundo donde la violencia no es un hecho aislado, sino el aire que se respira; donde la superstición, la pobreza y el machismo configuran un ecosistema de tragedias inevitables. Su narración, intensa y sin respiro nos arrastra en un torrente de voces y confesiones que reconstruyen un crimen, pero que, en realidad, exponen la anatomía de una comunidad rota.
TEMAS RELACIONADOS