Hikaru ga Shinda Natsu o El verano en que Hikaru murió es una serie de manga japonesa escrita e ilustrada por Mokumokuren. Actualmente tiene una adaptación al anime que se estrenó desde el 5 de julio y continúa en emisión.
Este anime pertenece a la nueva temporada de series para este verano y fue uno de los más esperados junto a Dan da dan y la película del Kimetsu no yaiba el castillo infinito.
Dos mejores amigos viven en un pueblo rural japonés, Yoshiki y Hikaru. Crecieron juntos y eran inseparables, hasta el día en que Hikaru volvió de las montañas y ya no era él mismo. “Algo” se ha apoderado del cuerpo de Hikaru, de sus recuerdos, de sus sentimientos… y todo lo que conocen empieza a desenredarse.
Cuando comencé a ver los avances de las nuevas series que se venían esta fue una de las que más misterio e interés me causó, desde su diseño de personajes: protagonistas con cabello negro y blanco, uno extrovertido y el otro tímido, situación establecida en un Japón rural, lleno de rumores y leyendas sobre los espíritus que habitan la montaña.
La historia comienza presentando a Hikaru y Yoshiki, dos adolescentes que acuden a la preparatoria de su localidad rodeados de amigos y gente aparentemente normal, sin embargo podemos observar que Yoshiki esta en modo “alerta” con Hikaru, pareciera que es distante con él y, todo cobra sentido cuando Yoshiki le dice a Hikaru “¿Quién o qué eres?, momento en el cual a Hikaru se le deforma el rostro, dejando salir una “sustancia” a través de sus ojos mientras dice “creí que lo estaba imitando bien”. Y, así es como comienza esta gran historia, dándose cuenta que “algo” está dentro del cuerpo de Hikaru, sin embargo ese “algo” quiere vivir experiencias al lado de Yoshiki, presentando cierta “¿atracción?” hacia él.
Puede que esta pequeña reseña te deje con más dudas que respuestas, pero eso es lo interesante de esta historia, desde el primer momento te atrapa y te hace decir ¿Dónde está el verdadero Hikaru, murió? ¿Cómo murió? ¿Este “algo”, es bueno o malo? ¿Debo cuidarlo, soy responsable de él?
La animación que presenta la serie es muy amigable a la vista, con personajes atractivos y colores cálidos cuando se presentan paisajes o escenas entre compañeros y familiares, sin embargo los colores oscuros, los diseños bizarros de “espíritus”, alucinaciones qué comienzan a tener los personajes, pausas en sonido, entre otras cosas, son las que más se disfrutan si eres un a amante del misterio y el terror.
Dentro de la trama, también nos adentramos en los sentimientos de Yoshiki hacia Hikaru, ¿amor, compañerismo, simpatía, qué es lo que sentía por él?. Así mismo, tratamos de comprender a este “algo” y si forma de ver la vida humana, ¿cómo comprende este ser la vida?, ¿le interesa o simplemente por curiosidad llegó ahí?.
Como toda serie, también posee momentos de romance y comedia para aligerar la carga del suspenso y, agregarles un toque atractivo visualmente si eres fujoshi.
La recomiendo mucho por todo lo anterior, tanto para disfrutar de la historia como apreciar los diseños, animación y paleta de colores, siempre es bien recibida una historia de terror en esta temporada.
Aziel Reyes
Referencias
TEMAS RELACIONADOS