La ceremonia que premia lo mejor del cine mexicano ya está cerca, ya que este 20 de septiembre se celebra la 67° edición de los premios Ariel, organizada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), en la cual se premiará a las mejores películas y cortometrajes estrenados en 2024.
Durante la época de oro del cinemexicano, en el año 1945, se alcanzó por primera vez una producción de 82películas hechas en el país, lo cual permitió visualizar la gran infraestructura que apoyaba la creación de cine, y gracias a esto se fundó la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, AMACC, en 1946. Más tarde, en 1947, con la intención de reconocer y divulgar el cine nacional se crean los premios Ariel.
El nombre nace del ensayohomónimo del escritor uruguayoJosé Enrique Rodó, el cual es considerado piezafundamental para la cultura y la política en Latinoamérica, en el cual el personaje de Ariel se utiliza como símbolo de la libertad y de la excelenciaartística. La estatuilla fue esculpida por el escultormexicanoIgnacio Asúnsolo, y en ella podemos ver un hombre tomando el vuelo, mismo que representa “un símbolo del espírituidealista de nuestraraza y del anhelo de la ascensión del cinemexicano”, de acuerdo con la misma AMACC.
Además de los premiosordinarios, en esta edición se entregará el Ariel de oro a JaquelineAndere, (actriz de cine, teatro y televisión) y a PatriciaReyesSpíndola, (actriz, productora y directora de cine, teatro y televisión), como reconocimiento a la excelencia de su trayectoria artística y a su aportación al desarrollo de la cinematografía en México. Este reconocimiento también será entregado al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STCP).
Esta edición cuenta con 42 películas nominadas dentro de 24 categorías. Las nominaciones están lideradas por PedroPáramo de RodrigoPrieto, con un total de 16 nominaciones, seguido de cerca por Lacocinade AlfonsoRuizpalacios, y Nonosmoveránde PierreSaint-MartinCastellanos, con 15 nominaciones cada una respectivamente.
La lista de nominados está conformada de esta forma:
Mejor película
La cocina - Dir. Alonso Ruizpalacios
No nos moverán - Dir. Pierre Saint Martin
Pedro Páramo - Dir. Rodrigo Prieto
Sujo- Dir. Astris Rondero, Fernanda Valadez
Un actor malo - Dir. Jorge Cuchí
Dirección
Alonso Ruizpalacios por La cocina
Astrid Rondero, Fernanda Valadez por Sujo
Pierre Saint Martin por No nos moverán
Rodrigo Prieto por Pedro Páramo
Ursula Barba Hopfner por Corina
Mejor actor
Alfonso Dosal - Un actor malo
Juan Jesús Varela - Sujo
Juan Ramón López - Vergüenza
Manuel García Rulfo - Pedro Páramo
Raúl Briones - La cocina
Mejor Actriz
Adriana Paz - Arillo de hombre muerto
Fliona Palomo - Un actor malo
Luisa Huertas - No nos moverán
Naian Gonzáles Norvind - Corina
Rooney Mara - La cocina
Coactuación femenina
Agustina Quinci - No nos moverán
Carolina Politi - Corina
Giovanna Zacarías - Pedro Páramo
Laura de Ita - Corina
Mayra Batalla - Pedro Páramo
Yadira Pérez Esteban - Sujo
Coactuación masculina
Alexis Varela - Sujo
Eduardo Olmos - La cocina
Héctor Kotsifakis - Pedro Páramo
Juan Carlos Colombo - No nos moverán
Noé Hernández - Arilo de hombre muerto
Largometraje documental
Concierto para otras manos - Dir. Ernesto Gonzáles Díaz
El guardián de las monarcas - Dir. Emiliano Ruprah de Fina
Estado de silencio- Dir. Santiago Maza Stern
La falla - Dir. Alana Simoes
Mukí Sopalírili Aligué Gawíchi Nirúgame (La mujer de las estrellas y montañas) - Dir. Santiago Esteinou
Tratado de invisibilidad - Dir. Luciana Kaplan
Edición
Astrid Rondero, Fernanda Valadez, Susan Korda - Sujo
Jorge Cuchí, Victor Gonzáles Fuentes - Un actor malo
Liora Spilk, Yibran Asaud - Tratado de invisibilidad
Roberto Bolado, Raúl Zendejas - No nos moverán
Soledad Salfate - Pedro Páramo
Yibran Asuad - La cocina
Diseño de arte
Aliserine Ducolomb por No nos moverán
Belén Estrada por Sujo
Carlos Y. Jacques con Eugenio Caballero por Pedro Páramo
Lou Pérez Sandi por Corina
Sandra Cabriada por La cocina
Cortometraje documental
Anónima inmensidad - Dir. Paulina del Paso
Buscando un burro - Dir. Juan Vincente Manrique
Hasta encontrarlos - Dir. Jean Chapiro Uziel
Mutsk Wuäjxtë (pequeños zorros)- DIr. Ximena Guzmán, Balam Toscano
Vientre de luna- Dir. Liliana K’an
Fotografía
César Gutiérrez Miranda por No nos moverán
Juan Pablo Ramŕez por La cocina
María Sarasvati Herrera por La arriera
Rodrigo Prieto y Nicolás Aguilar por Pedro Páramo
Ximena Amann por Sujo
Efectos especiales
Alejandro Vázquez - Pedro Páramo
Alejandro Vázquez, Roberto Ortiz - Jugaremos en el bosque
Gregorio Vega - La cocina
José Martínez - Sujo
Yoshiro Hernández - Párvulos: Hijos del apocalipsis
Franz Álvarez Novotny - Párvulos: Hijos del apocalipsis
Luis Montemayor - Jikuri: Viaje desde el país de los tarahumaras
Marco Maldonado - Pedro Páramo
Raúl Luna - La cocina
Mejor corto animado
Aferrado- Dir. Esteban Azuela
Dolores - Dir. Cecilia Andalón Delgadillo
Fulgores- Dir. Andrés Palma Celorio
La carretera de los perros - Dir. Carlos Rueda
Ser semilla- Dir. Julia Granillo Tostado
Guion adaptado
Alonso Ruizpalacios por La cocina
Edgar San Juan, Juan Curi e Hipatia Argüero por Casi el paraíso
Javier Van de Couter, Camila Sosa Villada y Laura Huberman por Tesis sobre la domesticación
Mateo Gil por Pedro Páramo
Nicolás Giacobone por Fiesta en la madriguera
Guion original
Alejandro Andrade Pease, Armando López Muñoz por Hombres íntegros
Astrid Rondero y Fernanda Valadez por Sujo
Jorge Cuchí por Un actor malo
Pierre Saint Martin e Iker Compean Leroux por No nos moverán
Samuel Sosa Derat y Ursula Barba Hopfner por Corina
Mejor película iberoamericana
El 47 (España) - Dir. Marcelo Barrena
El jockey(Argentina) - Dir. Luis Ortega
El ladrón de perros(Bolivia) - Dir. Vinko Tomicic Salinas
El lugar de la otra (Chile) - Dir. Maite Alberdi
Rita (Guatemala) - Dir. Jayro Bustamante
Maquillaje
Alfredo “El tigre” Mora - Jugaremos en el bosque
Dalia Rosales - No nos moverán
Fernanda Juárez, Ana Ximena Serrano Sierra - Una historia de amor y guerra
Itzel Peña García - La cocina
Lucy Betancourt - Pedro Páramo
Roberto Ortiz, Ana Flores - Párvulos: Hijos del apocalipsis
Vestuario
Adela Cortázar - La cocina
Anna Barrosa Bou - Corina
Anna Terrazas - Pedro Páramo
Dalia Rosales - No nos moverán
Lupita Peckinpah - La arriera
Mariestela Fernández - Technoboys
Mejor corto de ficción
El límite del cuerpo - Dir. Berenice Ubada Alzaga
La cascada - Dir. Pablo Delgado
Passarinho - Dir. Natalia García Agraz
Spiritum - Dir. Adolfo Margulis
Viaje de negocios - Dir. Gerardo Coello Escalante
Música original
Alejandro Otaola - No nos moverán
Astrid Rondero - Sujo
Gustavo Reyes, Andrés Sánchez - Corina
Gustavo Santaolalla - Pedro Páramo
Tomás Barreiro - La cocina
Opera prima
Corina, Dir. Ursula Barba Hopfner
El grosor del polvo, Dir. Jonathan Hernández
No nos moverán, Dir. Pierre Saint Martin
Pedro Páramo, Dir. Rodrigo Prieto
Vergüenza, Dir. Miguel Salgado
Revelación actoral
Ale Cosío - La arriera
Andrés Revo - Hombre íntegros
Jairo Hernández - Sujo
José Alberto Patiño - No nos moverán
Miguel Valverde - Fiesta en la madriguera
Sofía Quezada - Armas Blancas
Sonido
Christian Giraud, Luis Castañeda, Miguel Ángel Molina Gutiérrez y Raymundo Ballesteros Castillo por Jíkuri: Viaje desde el país de los tarahumaras
Daniel Rojo Solís, Alejandro Díaz Sánchez y César Gonzalez Cortés por No nos moverán
Javier Umpierrez, Isabel Muñoz Cota, Michelle Couttolenc y Jaime Baksht por La cocina
Omar Juárez Espino, Patricia Balderas Castro, Josué Ramos Cruz y Alejandro Mayorquin por Sujo
Santiago Núñez Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Skip Lievsay, Rich Bologna y Severin Favriau por Pedro Páramo
🍿 Dónde puedes verlos 🎞️
El Instituto Mexicano de Cinematografía lanzó un ciclo de cine denominado Rumbo al Ariel, mediante el cual serán proyectadas algunas de estas películas en sedespresenciales de formagratuita. Aquí, en la ciudad dePuebla, se podrá observar en la cinematecaLuisBuñuel, ubicada en la 5oriente dentro de la Casa de Cultura de Puebla.
Rumbo al Ariel también cuenta con una sedevirtual: la páginaFestivalOpen!, a través de la cual podrás observar algunas de estas películas. Lo único que tienes que hacer es un registro y apartar tu lugar en una de las proyecciones. Una vez hecho esto podrás observar la película dentro de las 24 horasposteriores, pero apúrate, ya que cada proyección solo cuenta con 300 lugares.
La 67edición se celebrará el próximo sábado 20 deseptiembre y podrás seguirla por HBO Max,o por televisión abierta enTNT y en Canal22, entre otros.
León, K. (2025, 4 julio). Premios Ariel 2025: Conoce la lista de nominados. Hollywood Reporter. https://es.hollywoodreporter.com/premios-ariel-2025-conoce-la-lista-de-nominados/